El consumo nacional de mobiliario de oficina continúa con la tendencia de crecimiento con un aumento en las ventas de más del 25% en el acumulado de enero a noviembre de 2022, superando los 254 millones frente a los 165 millones del mismo periodo del año anterior, según datos del análisis de coyuntura de la Asociación de Fabricación de Mobiliario y Equipamiento General de Oficinas y Colectividades (Famo).
“Este incremento nos permite afirmar que el sector sigue fortaleciéndose tras la caída de mercado provocada por el confinamiento y el estado de alarma”, señala Carlos Leal, presidente de Famo. Y añade que las cifras de enero a noviembre de 2022 muestran “una recuperación en las ventas en el mercado nacional muy importante, reflejo del esfuerzo que mes a mes están realizando los fabricantes españoles de mobiliario y equipamiento de oficina, pese a las difíciles circunstancias actuales”, en referencia a factores como la inflación o los incrementos sin precedentes del precio de la energía.
En relación al futuro del sector, el presidente de Famo se muestra optimista porque “lo importante no es solo el nivel de recuperación, que es una realidad, sino las expectativas que se abren de cara a su futuro. Las empresas se ven en la necesidad de transformar sus oficinas para alinear sus espacios laborales con las nuevas formas de trabajo, y esto es una oportunidad para las empresas del sector que apuesten por temas como la calidad, el diseño y la sostenibilidad como valores diferenciales”.
Canarias mantiene el primer puesto dentro del ranking de comunidades autónomas, con un aumento del 49% en este periodo. Le siguen, la zona Sur (38%), Madrid (31%) y Barcelona (30%), con los mejores datos. En el caso de la sillería, Madrid alcanza la primera posición con un crecimiento del 50% de enero a noviembre de 2022. Madrid concentra el 41% del mercado y Barcelona el 14%.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios