La Consejería de Movilidad y Vivienda de Baleares ha publicado la convocatoria de ayudas para la rehabilitación residencial con una dotación de 16.000.000 de euros a partir de los fondos europeos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central. Los ciudadanos contarán con unos 9 meses para solicitar estas ayudas, después de que se abra el plazo a finales de este mes de diciembre.
El plazo de solicitud de las ayudas permanecerá abierto desde el 27 de diciembre de 2022 hasta el día 1 de septiembre 2023. Todos los detalles sobre las ayudas y las bases reguladoras de los programas se pueden consultar en la Orden 31/2022 publicada en el Boletín Oficial de Les Illes Balears N. 157.
Las subvenciones convocadas por el gobierno autonómico tienen el objetivo de mejorar la eficiencia energética en edificios y viviendas en su territorio, y supondrán una ayuda para rehabilitaciones integrales o actuaciones para la mejora de la eficiencia energética, reducción del consumo energético o mejora del aislamiento.
Las actuaciones pueden realizarse tanto en el interior de la vivienda, por ejemplo, un cambio de ventanas, como en el conjunto del edificio, por ejemplo, para realizar mejoras en la fachada. Se convocan los programas 3 (Ayuda a las Actuaciones de Rehabilitación a Nivel de Edificio) y 4 (Ayuda a las Actuaciones de Mejora de la Eficiencia Energética en Viviendas).
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) celebra la puesta en marcha de los planes autonómicos para la solicitud de ayudas que impulsen las rehabilitaciones energéticas integrales y actuaciones específicas en viviendas y edificios, e insta al resto de comunidades autónomas a continuar con la puesta en marcha de los programas pendientes de publicación.
Dentro de su esfuerzo por facilitar a las empresas instaladoras, comunidades de propietarios y particulares la obtención de las diferentes ayudas a la rehabilitación financiadas a partir de las Fondos Next Generation, Asefave recuerda que “estas ayudas son fundamentales” para lograr los objetivos de eficiencia en el parque inmobiliario en la región y en España. “Una necesidad aún más acuciante, no solo por razones medioambientales sino también, por la escalada de los precios de energía, que ha puesto un foco en la necesidad de aumentar la eficiencia energética de todo el parque inmobiliario de nuestro país”, comenta Pablo Martín, director de Asefave.
Sin embargo, desde la asociación lamentan que el ritmo de activación de estos fondos está muy por debajo de lo deseable, aunque el ritmo de publicación de convocatorias de ayudas con los fondos correspondientes a la anualidad 2021 ha mejorado en los últimos meses en las distintas comunidades autónomas, según indican.
“El acceso a los fondos por parte de propietarios y empresas del sector no está siendo el esperado, y el ritmo de tramitación de las solicitudes está ralentizado. Esto se debe a la complejidad de los procedimientos para la solicitud de las subvenciones, que en muchos casos disuade a empezar el trámite. Existe un atasco a la hora de tramitar las ayudas ya publicadas, y hemos observado que las comunidades de vecinos y las empresas están siendo reacias a solicitar las ayudas por los procedimientos y plazos de gestión”, afirma Martín.
Por otra parte, Asefave ha propuesto que se adopten otras medidas, entre ellas rebajas fiscales, que sirvan como un “incentivo adicional” para la rehabilitación. También ha destacado Martín que, como consecuencia del aumento de la factura energética, se ha acortado el plazo de amortización de las reformas, creando un entorno idóneo para actuaciones que tendrán un efecto positivo y a largo plazo en el bolsillo y la huella medioambiental.
Para facilitar su desarrollo, Asefave lleva a cabo una actividad divulgadora y facilitadora a través de sus portales web y redes sociales. El estado de las convocatorias en todo el territorio se puede consultar en este portal informativo “Cómo Rehabilito”.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios