CIC Arquitectura Digital.- El proyecto Pavegen ha presentado recientemente en Madrid una tecnología a partir de unas novedosas baldosas diseñadas con materiales reciclables que convierten la energía cinética de las pisadas en energía renovable, con una eficiencia energética 40 veces superior a la solar.
Este proyecto ha sido el preferido por los ciudadanos de varios países, entre los que se encuentra España, en el marco de la iniciativa “Keep Walking”, impulsada por Johnnie Walker para inspirar al público a contribuir al futuro de las comunidades mediante iniciativas pioneras. Según sus responsables, estas baldosas serían “ideales para iluminar el pavimento en torno a monumentos como la Cibeles u otros edificios emblemáticos muy visitados por los turistas y, por tanto, con muchas pisadas”.
El 5% de la energía generada con esta tecnología ilumina la propia baldosa mientras que el 95% restante se almacena en baterías de muy poco tamaño, como pilas tradicionales, y sirve para alumbrar las farolas adyacentes, según explica el ingeniero responsable del proyecto, el británico Laurence Kemball.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios