CIC Arquitectura Digital.- El proyecto Pavegen ha presentado recientemente en Madrid una tecnología a partir de unas novedosas baldosas diseñadas con materiales reciclables que convierten la energía cinética de las pisadas en energía renovable, con una eficiencia energética 40 veces superior a la solar.
Este proyecto ha sido el preferido por los ciudadanos de varios países, entre los que se encuentra España, en el marco de la iniciativa “Keep Walking”, impulsada por Johnnie Walker para inspirar al público a contribuir al futuro de las comunidades mediante iniciativas pioneras. Según sus responsables, estas baldosas serían “ideales para iluminar el pavimento en torno a monumentos como la Cibeles u otros edificios emblemáticos muy visitados por los turistas y, por tanto, con muchas pisadas”.
El 5% de la energía generada con esta tecnología ilumina la propia baldosa mientras que el 95% restante se almacena en baterías de muy poco tamaño, como pilas tradicionales, y sirve para alumbrar las farolas adyacentes, según explica el ingeniero responsable del proyecto, el británico Laurence Kemball.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios