La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) ha otorgado el Premio ‘Fomenta la Bioenergía 2022’ a la Diputación de Badajoz para reconocer su apoyo a 25 proyectos singulares en entidades locales menores que favorecen el paso a una economía baja en carbono y cuya fuente de energía es la biomasa. La entrega del galardón tendrá lugar el próximo 9 de mayo en Valladolid, tras la inauguración de la feria Expobiomasa.
Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y garantizar el respeto al medio ambiente en todos los municipios de la provincia son los compromisos de la Diputación de Badajoz que se materializan en el Plan Smartenergía.
El objetivo de esta iniciativa es estructurar y canalizar mejoras en materia de eficiencia energética así como aumentar el uso de las energías renovables para producir electricidad y usos térmicos en edificaciones e infraestructuras públicas, en particular, favoreciendo la generación a pequeña escala en puntos cercanos al consumo.
Entre las 88 actuaciones en edificios realizadas en el Plan 2014-2020, se han instalado 25 calderas de biomasa, lo que está totalmente en línea con el objetivo de generar energía a pequeña escala y cerca de los centros de consumo. Estas 25 nuevas instalaciones proporcionan energía térmica renovable a piscinas climatizadas, colegios, residencias de mayores y a dos pequeñas redes de calor municipales.
Avebiom reconoce la contribución de entidades o personas relevantes al desarrollo sostenible de la biomasa para uso energético desde 2010.
En ediciones anteriores han recibido el Premio ‘Fomenta la Bioenergía’: el Ayuntamiento de Tarrasa (2010), Idae (2011), la Agencia de la Energía de Andalucía (2012), la Junta de Castilla y León (2013), la Oficina del Cambio Climático del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (2014), la Xunta de Galicia (2015), la empresa pública Navarra de Suelo y Vivienda (Nasuvinsa) (2016), la Universidad de Valladolid (2017), el Ceder-Ciemat (2018), el Ente Vasco de la Energía (2019), Christian Rakos, presidente de la WBA (2020), y las organizaciones FSC y PEFC (2021).
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Comentarios