De acuerdo con el último Barómetro de Prácticas de Pago difundido por Crédito y Caución, el 45% de las facturas B2B del sector de materiales de construcción se ven afectadas por la morosidad, y un 5% adicional resultan impagadas. Los plazos medios de pago pactados en el sector de materiales de construcción se sitúan en torno a los dos meses.
En 2022 se ha producido un descenso medio del 16% en el valor total de las facturas B2B que entran en mora. La reducción ha ayudado a desbloquear la liquidez inmovilizada en las cuentas por cobrar para un gran segmento de la industria, pero la proporción de facturas vencidas sigue representando una fuerte tensión de tesorería.
Las empresas del sector ofrecen descuentos por pago anticipado, o retrasan los pagos a sus proveedores, a pesar del posible efecto dominó en la cadena de suministro. El 60% de las empresas del sector está externalizando la gestión del riesgo de impago, principalmente a través del seguro de crédito, lo que redunda en una estabilización de los periodo medio de cobro, y la reducción de reservas de liquidez frente a deudas incobrables.
Las empresas de materiales de construcción no son muy optimistas de cara a 2023. Las previsiones sobre el comportamiento futuro de sus clientes son negativas. De acuerdo con el estudio, el sector muestra una elevada preocupación por la continuidad de la recesión económica mundial en medio de la actual crisis energética, las interrupciones de la cadena de suministro y las tensiones geopolíticas.
El temor es que este contexto pueda retrasar o dificultar la recuperación de la economía nacional, y provocar escasez de liquidez y más insolvencias. El 26% de las empresas encuestadas se declaran pesimistas sobre el futuro crecimiento de su negocio, once puntos más que hace un año.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios