De acuerdo con el último Barómetro de Prácticas de Pago difundido por Crédito y Caución, el 45% de las facturas B2B del sector de materiales de construcción se ven afectadas por la morosidad, y un 5% adicional resultan impagadas. Los plazos medios de pago pactados en el sector de materiales de construcción se sitúan en torno a los dos meses.
En 2022 se ha producido un descenso medio del 16% en el valor total de las facturas B2B que entran en mora. La reducción ha ayudado a desbloquear la liquidez inmovilizada en las cuentas por cobrar para un gran segmento de la industria, pero la proporción de facturas vencidas sigue representando una fuerte tensión de tesorería.
Las empresas del sector ofrecen descuentos por pago anticipado, o retrasan los pagos a sus proveedores, a pesar del posible efecto dominó en la cadena de suministro. El 60% de las empresas del sector está externalizando la gestión del riesgo de impago, principalmente a través del seguro de crédito, lo que redunda en una estabilización de los periodo medio de cobro, y la reducción de reservas de liquidez frente a deudas incobrables.
Las empresas de materiales de construcción no son muy optimistas de cara a 2023. Las previsiones sobre el comportamiento futuro de sus clientes son negativas. De acuerdo con el estudio, el sector muestra una elevada preocupación por la continuidad de la recesión económica mundial en medio de la actual crisis energética, las interrupciones de la cadena de suministro y las tensiones geopolíticas.
El temor es que este contexto pueda retrasar o dificultar la recuperación de la economía nacional, y provocar escasez de liquidez y más insolvencias. El 26% de las empresas encuestadas se declaran pesimistas sobre el futuro crecimiento de su negocio, once puntos más que hace un año.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
Comentarios