Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Sin embargo, un 65% de las mujeres sigue señalando la desigualdad dentro del sector

El 56% de las arquitectas técnicas cree que se ha avanzado en igualdad de género en la profesión

Sanz Morais igualdad
La presentación del estudio, celebrada en la sede del CGATE, contó con la participación del presidente del CGATE, Alfredo Sanz, y la directora general de GAD3, Sara Morais.
|

La Arquitectura Técnica en España ha evolucionado en positivo en los últimos años, registrándose un notable incremento de mujeres que se han incorporado a la profesión y que comienzan a acceder a los puestos de dirección y gobierno. Hace 20 años, el porcentaje de arquitectas técnicas colegiadas no alcanzaba el 7% sobre el total, sin embargo, en la actualidad más del 27% de los puestos de los órganos de gobierno en los colegios profesionales están ocupados por mujeres.


Estos avances también son percibidos por la profesión: el 56% de las arquitectas técnicas colegiadas considera que se ha avanzado mucho o bastante en la igualdad de género dentro del sector, aunque siguen percibiendo discriminación de género en el trabajo (65%). Entre sus compañeros varones, solo el 28% ve discriminación y el 70% cree que se ha avanzado en este campo. Con respecto al año 2021, esta valoración ha mejorado un 7%.


Cuestiones como el acceso a los puestos de trabajo, la remuneración, la conciliación o el respeto en el ámbito laboral son los principales retos para alcanzar la equidad señalados por la profesión dentro del ‘Análisis de la Presencia de la Mujer en la Arquitectura Técnica’, elaborado por la empresa GAD3 para el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y que se ha presentado este jueves, 1 de diciembre, en Madrid.


El acto, celebrado en la sede del CGATE, contó con la participación del presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, Alfredo Sanz, y la directora general de GAD3, Sara Morais. “El objetivo de este análisis, que parte de una encuesta realizada a más de 475 profesionales de toda España, es conocer la percepción del sector sobre la igualdad de género, su evolución, carencias y aspectos a mejorar”, señaló el presidente del CGATE. 


“El consejo, como ente vivo y vigilante, tiene la obligación de observar estos aspectos para poder desarrollar aquellas estrategias que más y mejor favorezcan la integración de la mujer en nuestra profesión. Uno de los principales retos del sector de la construcción es atraer talento joven y mujeres, por lo que este estudio contribuye a la definición de un marco general sobre el que seguir trabajando y avanzando”, argumentó Sanz.


Evolución en positivo de la percepción

Por su parte, la directora general de GAD3, Sara Morais, puso el acento en la evolución en positivo de la percepción que la profesión tiene de los avances en igualdad: “Los profesionales de la arquitectura técnica nos reconocen que la igualdad de género en su sector ha mejorado, y el estudio refleja que hay una tendencia a verse reducida la percepción de la discriminación por sexo. Pese a todo, hay notables diferencias en cuanto a la remuneración o la conciliación. Las mujeres, por ejemplo, están menos satisfechas que los hombres con su distribución del tiempo diario”, afirmó Morais.


Según el ‘Análisis de la Presencia de la Mujer en la Arquitectura Técnica’uno de los mayores hándicaps que perciben las mujeres en relación a su género es el acceso a puestos de trabajo. A la hora de contratar, las arquitectas técnicas creen que el empleador se decantará por un varón en el 72% de los casos, frente al 36% de los hombres que lo consideran así. Además, el 50% de las arquitectas técnicas encuestadas piensa que, a la hora de seleccionar un profesional para un trabajo, los clientes prefieren elegir un hombre. Entre sus compañeros esta percepción desciende al 19% y, la gran mayoría (79%), afirma que la elección no tiene que ver con el género.


Esta desigualdad también se percibe en el salario (53% de las encuestadas). Así, los ingresos mensuales de los hombres son superiores a los de las mujeres (2.232 euros netos frente a 1.894 euros), aunque este dato ha mejorado respecto al año 2021 –un 4% en la función pública y un 7% entre los asalariados y/o autónomos-.


En cuanto a los “Riesgos del sector”, el análisis pone de manifiesto que los cuidados a terceros siguen recayendo sobre las mujeres. Un 73% ha reducido su jornada laboral y un 60% ha solicitado la excedencia para cuidar de otros –frente al 62% y 38% de los hombres respectivamente–. Asimismo, el 29% de las mujeres asegura conocer casos de despido por embarazo. Y un 12% de las arquitectas técnicas afirma haber sufrido violencia de género en el ámbito laboral, dato que se ha incrementado 2 puntos respecto al año 2021.


“En general, los datos muestran una percepción más positiva de la igualdad de género en el sector. Sin embargo, hay indicadores como la equidad salarial, el respeto en el ámbito laboral o la corresponsabilidad en los cuidados, que nos muestran carencias que debemos abordar para lograr una igualdad real y plena”, ha concluido Alfredo Sanz, presidente del CGATE.


Desde el Consejo General se está trabajando en el desarrollo de medidas que contribuyan a avanzar en cuanto a igualdad de género en el sector. En el año 2020 la entidad creó el Observatorio de Género del sector y se aprobó el Código de Buen Gobierno. También se ha sumado al manifiesto #DóndeEstánEllas, promovido por la Oficina del Parlamento Europeo en España, y en 2022, con motivo del Día de la Mujer, el consejo celebró el encuentro “Pasado y presente de la mujer en la Arquitectura Técnica”, donde diferentes profesionales del sector dieron a conocer su experiencia.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA