La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Cide) destacará en la próxima edición de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 2023, que tendrá lugar del 21 al 23 de febrero de 2023, la necesidad acelerar el proceso de descarbonización en el ámbito rural español.
Ifema Madrid organizará la XXVI edición de Genera 2023, una convocatoria que contará con el renovado apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae).
Cide, que engloba a 190 empresas, presentó recientemente la segunda edición de su Observatorio de Descarbonización Rural, que es uno de sus principales proyectos, y en el que se confirma un desarrollo desigual de la transición energética entre el ámbito rural y el urbano, que es una de las temáticas que abordará en Genera 2023.
En concreto, el observatorio ha analizado en esta edición los ecosistemas de concienciación y cohesión ciudadana, el grado de desarrollo del vehículo eléctrico, el autoconsumo, el almacenamiento eléctrico, la electrificación y eficiencia de otros usos energéticos y la generación eléctrica libre de emisiones.
Entre sus conclusiones, destaca que dos de cada tres hogares rurales no participa activamente en medidas para la reducción de la huella de carbono, mientras que las empresas rurales que no participan suman el 98% del total. Entre las causas, se apunta a un grado de desinformación relevante sobre los consumos eléctricos, donde el 65% de los hogares y el 52% de las empresas rurales afirma no comprender el incremento en la factura eléctrica del último año.
En cuanto al acceso a fondos públicos para el esfuerzo de descarbonización, solo ocho de cada 100 empresas rurales han solicitado una ayuda relacionada con los fondos europeos Next Generation, siendo apenas el 1 de cada 100 en el caso de los hogares rurales.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios