AMDPress.- La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía ha obtenido el premio Éxito 2001 a la mejor actuación global, por el desarrollo del complejo de El Toyo, en Almería, zona en la que se ubicarán las instalaciones que alberguen a los participantes de los XV Juegos del Mediterráneo de 2005. La consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez, recibirá el galardón en Madrid, el próximo miércoles, 27 de febrero, de manos del ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos.
El citado espacio urbanístico es un modelo avanzado de complejo turístico-residencial que está promovido por el Consistorio de la capital almeriense y gestionado por la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía a través de la Empresa Pública de Suelo (EPSA). Con una superficie de 260 hectáreas, una inversión total de 450 millones de euros (74.873,70 millones de pesetas) y 7.000 puestos de trabajo previstos, la urbanización de El Toyo contempla construcciones de calidad, espacios abiertos, integración en el entorno natural, nuevas tecnologías y una importante oferta de ocio y deportes.
El proyecto urbanístico se trasladará a la ciudad de Málaga para darlo a conocer entre los constructores y promotores inmobiliarios de la zona, dentro del desarrollo de unas jornadas que tendrán lugar a partir de las 11.00 horas de mañana, 26 de febrero, en el Hotel AC Málaga Palacio.
Los premios Éxito, concedidos anualmente por el grupo editorial Códice, tienen trece categorías y pretenden reconocer las mejores iniciativas y trabajos en el ámbito inmobiliario y urbanístico. Además de la Junta de Andalucía, entre los premiados de este año se encuentran los proyectos de reforma del aeropuerto madrileño de Barajas y del Puente de Oresund, los profesionales Florentino Pérez, Jean Nouvel y Guillermo Visedo, y las empresas Fadesa, Ferrovial, Vallehermoso y Caja Madrid.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios