La feria Expobiomasa, organizada por la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), ya tiene reservada hasta la fecha el 60% de los 24.000 m² de exposición previstos, una cifra que duplica la edición anterior, gracias a la reserva de espacios de firmas procedentes de 10 países.
Asimismo, Avebiom informa que ha adelantado al próximo mes de mayo la celebración de Expobiomasa 2023 con el fin de adecuarse a los actuales periodos de contratación. Actualmente, ante el aumento de ventas, los fabricantes suministran a los distribuidores de España, Portugal e Hispanoamérica solamente bajo pedido, por lo que se requiere una mejor planificación. Realizar la feria en primavera permitirá a los profesionales planificar sus ventas y aumentar su rentabilidad.
La Feria de Valladolid acogerá la edición XIV de este evento, que será la feria más importante especializada en exclusiva en el sector de la biomasa entoda Europa durante 2023. Las previsiones indican que contará con 12.000 profesionales procedentes de más de 30 países, especialmente Portugal e Hispanoamérica buscando oportunidades únicas de negocio y las últimas novedades de las 500 empresas y marcas referentes del sector que estarán representadas.
La biomasa aporta en Europa el 57% de toda la energía renovable que se consume, y está siendo sin lugar a dudas, el vector para una transición energética en el sector de la calefacción y la climatización donde se destina la mitad de toda la energía que consumimos los europeos. Ante la escasez de combustibles fósiles y sus altísimos precios para los consumidores, ya sean industrias o familias, el uso de biomasa será clave los próximos años para los europeos y, por tanto, para los españoles.
Las ventas en España de estufas y calderas están batiendo récords de forma continua; el consumo de pellet, a pesar del incremento de su precio a causa del aumento de costes de producción, batirá récords; y el uso de astilla para instalaciones industriales está también en máximos.
En este sentido, en España seguimos la proyección europea, donde ya el 17% de la calefacción emplea biomasa. Y respecto a la generación eléctrica, la feria contará con firmas que ya se están posicionando ante la previsión de duplicar el número de plantas de aquí a 2030.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios