Suscríbete
Suscríbete

El sector de la construcción y la ingeniería reclama más inversión en infraestructuras por su capacidad de ejecución de los fondos Next Generation

Caminos jornada participantes
En la sesión participaron el Mitma y los presidentes de las principales asociaciones de empresas del sector: Tecniberia, Seopan, Anci, CNC y Acex.
|

El Observatorio de la Inversión en Obra Pública, del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, organizó el pasado 11 de octubre una jornada con la colaboración de Banco Caminos, en la que presentó un informe sobre la situación de los fondos europeos Next Generation. En la sesión participaron el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y los presidentes de las principales asociaciones de empresas del sector: TecniberiaSeopanAnciCNCAcex


Desde el Mitma destacaron la gestión española de los fondos; Xavier Flores, secretario general de Infraestructuras, anunció que se han “movilizado el 72% de los fondos, 11.462 millones de euros, somos un ejemplo de gestión, pero los queremos ejecutados”. En ese sentido, Juan Pedro Fernández, subdirector general de Planificación, Red Transeuropea y Logística, expresó que “ha sido una primera fase de diseño ardua, pero ahora tenemos un compromiso todos los actores porque el 2023 es el año clave para el despegue del plan, el año de las ejecuciones”. 


Observatorio caminos


Por su parte, Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, aseguró que “en el colegio consideramos que la inversión en infraestructuras debe aumentar por su capacidad tractora para recuperar la economía y generar empleo”. Además, señaló que “es necesario movilizar los fondos hacia un modelo de colaboración y financiación público-privada” y reiteró el compromiso del colegio para “ser su nexo de unión”.


El informe del Observatorio de la Inversión en Obra Pública, presentado por Carlos Gasca, director técnico del Colegio, resalta el liderazgo de nuestro país en el cumplimiento de los hitos a los que nos habíamos comprometido en el Plan de Recuperación. Sin embargo, advierte de “la necesidad de conocer los datos de ejecución real de esos fondos” y apunta que “la economía real todavía no percibe el impulso anticíclico pretendido por los fondos Next Generation”. 


Inversión público-privada en infraestructuras 

En la mesa redonda de la jornada, moderada por Carmen de Andrés, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio, los participantes reclamaron más inversión en el sector de las infraestructuras por su capacidad de ejecución de los fondos Next Generation. Concha Santos, presidenta de Anci, defendió que “la primera finalidad de los fondos es la recuperación de la economía y los que mejor se están ejecutando son los destinados a infraestructuras”


Joan Franco, presidente de Tecniberia, anunció que, junto con Seopan, han desarrollado un plan de trabajo por el que han detectado “2.277 oportunidades de inversión en todo el territorio nacional enfocadas en 10 megaproyectos tractores, adaptados a los objetivos tecnológicos, digitales, de cohesión territorial e igualdad de género”. Asimismo añadió que movilizaría “100.000 millones de euros, 12.500 millones de euros públicos y 87.500 millones de euros de capital privado”. Además, aseguró que “la ingeniería se ofrece para ayudar a las administraciones a adjudicar fondos antes de 2023”. 


Pedro Fernández Alén, presidente de CNC, fue más allá de la inversión en infraestructuras y aseguró que “la viabilidad de los fondos Next Generation podría estar amenazada por la cantidad de obras que no se han podido iniciar como consecuencia del alza de los costes para las constructoras”.  Y concluyó añadiendo que su “sector será determinante para la ejecución de estos proyectos, ya que canalizará en torno a 7 de cada 10 euros de las ayudas europeas”


Por su parte, Pablo Sáez, presidente de Acex, consideró “insuficiente” el presupuesto destinado a conservación de carreteras: “España tiene grandes zonas que están vacías y la única infraestructura que llega a esos territorios es la carretera”. 


Julián Núñez, presidente de Seopan, celebró la inclusión en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2023, adicionalmente a lo previsto en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de “2.235 millones de euros del Mitma en infraestructuras de transporte público del ámbito de las comunidades autónomas y entidades locales a realizar mediante convenios de colaboración y cofinanciados al 50% por el Estado con subvenciones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia”. 


Según Julián Núñez, “esta iniciativa implicará nuevas concesiones para cumplir el hito de licitación de 2023 y a la vez beneficiarse de la línea de préstamos financieros europeos, cumpliendo con ello, la recomendación de la Comisión Europea de apalancar financiación privada”. 


Situación internacional 

Durante la mesa redonda de la jornada, los ponentes también expusieron la situación de los fondos en otros países europeos. José Luis González Vallvé, ex director de la Representación de la Comisión Europea en España, explicó que “en Italia, Portugal y Grecia hay consenso y participación público-privada a través de agencias u organismos independientes de la Administración central”. 


Caminos jornada


Julián Núñez, presidente de Seopan, resaltó además que “en España, la inversión destinada a infraestructuras de obra civil, sin contar la rehabilitación, representa el 10,2% de los fondos, mientras que en Italia más del 50% de los fondos se invierten en infraestructuras de cualquier tipo”.


Durante la jornada también participaron Andrés Lima, director de Banca Corporativa y Empresas, y Ana María Domínguez, de Analistas Financieros Internacionales, que presentaron el servicio integral de Banco Caminos para aprovechar las oportunidades de los fondos: “Hemos creado una web ad hoc para ayudar a gestionar los fondos Next Generation y poder canalizar las subvenciones”. 


Clausuró la sesión Ricardo Martín de Bustamante, vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos: “Las interesantes aportaciones ofrecidas durante la jornada están orientadas a buscar soluciones para la ejecución eficiente de los fondos Next Generation a través de la colaboración público-privada. Unas inversiones que son de un gran valor para impulsar el desarrollo económico y social que necesitamos”.


Comentarios

Premio Asprima Fenwick Iribarren 2023
Premio Asprima Fenwick Iribarren 2023
Asprima Fenwick Iribarren Caleido FIA Sima

El estudio español Fenwick Iribarren Architects (FIA), autor de tres de los estadios del reciente Mundial de Qatar (entre ellos el desmontable y reutilizable 974, que generó una gran admiración a nivel internacional), ha sido galardonado con el Premio Asprima-Sima 2023 por el diseño de Caleido, un proyecto emblemático que ha cambiado el skyline de Madrid.

Cateb construmat
Cateb construmat
CATEB eficiencia energética nextgenerationeu Construmat rehabilitación energética parque edificado

Con esta finalidad se plantea que los edificios residenciales tengan que alcanzar, como mínimo, la calificación energética E para 2030 y D para 2033, en una escala que va de la A a la G. Los edificios públicos y no residenciales tendrán que alcanzar las mismas calificaciones para 2027 y 2030, respectivamente. 

2023 05 29 13 31 24 202305251446046955
2023 05 29 13 31 24 202305251446046955
Diagonal Mar prácticas sostenibles sostenibilidad calidad de vida innovación planificación urbana

El proceso de remodelación del centro comercial iniciado en 2018 lo ha llevado a recibir la “Commendation”, la mención de honor en la gala The Design Awards del European Council of Shopping Places en la categoria de Reformas. Además, resalta el enfoque integral de Diagonal Mar hacia la construcción de comunidades sostenibles y su contribución al desarrollo urbano responsable.

2023 05 29 12 59 55 20230525 Genebre amplía su Línea de Grifería con una nueva llave de paso   Docum
2023 05 29 12 59 55 20230525 Genebre amplía su Línea de Grifería con una nueva llave de paso   Docum
Genebre grifería llaves de paso innovación diseño

La nueva referencia de Genebre, de diseño etéreo y sutil, combina con el resto de los elementos del baño. Está fabricada en dos medidas posibles: ½" y ¾" roscada. Esta última versión también cuenta con una montura de ¾", lo que le confiere un gran caudal. 

Unnamed (4)
Unnamed (4)
Business Finland MNN CAM Fundación Metrópolis MWCC SCIC urbanismo sostenibilidad descarbonización innovación

Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN).

2023 05 29 11 49 48 Sostenibilidad   Climalit
2023 05 29 11 49 48 Sostenibilidad   Climalit
Saint-Gobain Glass vidrios laminados Climalit ecológico huella de carbono construcción sostenible eficiencia energética aislamiento térmico control solar

Saint-Gobain Glass España ha lanzado al mercado el que ha calificado como su producto del año: Climalit Ecológico, una versión evolucionada de Climalit Plus cuyos vidrios han seguido un exigente proceso de producción, en términos de impacto medioambiental, consiguiendo una importante reducción de la huella de carbono para el conjunto de la solución acristalada.

P&H  tema maria marcel
P&H  tema maria marcel
Grup Gamma expansión nuevos asociados materiales de construcción

La compañía sigue con su expansión a buen ritmo. Como ya avanzó la central a principios de año, la expansión por Portugal es uno de sus puntales estratégicos y prueba de ello es la incorporación de dos nuevos asociados: Sejoma Sociedade Comercial de Materiais de Construçao Civil LDA y P&H Materiais de Construçao LDA.

New academy Valencia10 (1)
New academy Valencia10 (1)
BMI Academy Formación Profesional Cobert Icopal ChovA

BMI ha inaugurado una nueva sede de la BMI Academy en las instalaciones de Chova en Tavernes (Valencia) con el objetivo de adaptarse a la demanda y a las necesidades del sector. Se trata del tercer centro de formación profesional, que se suma al de Villaluenga de la Sagra (Toledo) y Outeiro (Portugal).

Sima salon
Sima salon
Sima ordenanza de licencias ahorro de costes vivienda libre vivienda protegida

Mariano Fuentes, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, hizo públicos en la apertura de Sima los datos del estudio realizado por Asprima, que analiza el impacto de la reducción de tiempos en la concesión de licencias. Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, presentó durante el certamen el informe ‘El problema de la vivienda sí tiene solución’.

Revista CIC
NÚMERO 586 // Mayo 2023
Consulte el último número de la revista
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA