El pasado 29 de mayo, se presentó en Zaragoza el edificio Residencial Lagos del Sur, un proyecto de 66 viviendas que se ha convertido en el primer edificio de vivienda protegida construido y certificado mediante estándar Passivhaus en España bajo iniciativa privada.
Se trata de la cuarta fase de un total de 307 viviendas de protección oficial ubicadas en el barrio de Arcosur (Zaragoza), siendo éste el tercer edificio de vivienda colectiva certificada Passivhaus en Aragón y el quinto de España bajo este estándar.
El edificio, con más de 13.000 m2 construidos, supone la primera construcción multifamiliar de vivienda protegida de promoción privada a nivel nacional certificada mediante el concepto Passivhaus, donde hasta ahora las referencias eran escasas viviendas unifamiliares, habitualmente asociadas a un alto nivel económico.
Las viviendas han obtenido la certificación oficial Passivhaus Classic que otorga el instituto alemán, organización responsable del estándar y que promueve este tipo de construcciones desde hace ya casi 30 años.
Se trata de un estándar que comenzó como un concepto de construcción en centro Europa y hoy día puede ser implementado en todo tipo de edificios de cualquier parte del mundo, suponiendo ahorros en demandas de climatización de hasta un 90% en comparación con construcciones existentes.
Financiación privada
Ibercaja, entidad de referencia en financiación de vivienda para familias, ha financiado esta promoción en su totalidad. Se trata del primer préstamo que una entidad financiera destina a financiar viviendas de protección oficial construidas por una promotora privada, bajo la certificación Passivhaus.
La Directiva de Eficiencia Energética de Edificios (2010/31/EC) va a obligar a todos los países europeos a la implantación en 2020 de los llamados edificios de consumo de energía casi nulo, con la finalidad de disminuir la demanda energética de los edificios al nivel mínimo, mejorar su eficiencia energética y reducir el calentamiento global, lo cual va a suponer uno de los grandes retos del sector de la construcción para los próximos años.
En consecuencia, el edificio de 66 viviendas ya finalizado reduce las necesidades energéticas hasta conseguir un consumo casi nulo, ayudando así a la sostenibilidad ambiental y al ahorro energético de los clientes. Ibercaja también ha financiado a Grupo Lobe la construcción de 409 viviendas más (en construcción y en proyecto) en Zaragoza, Madrid, Getafe y Valencia, todas ellas de protección oficial, y 317 viviendas libres en Zaragoza bajo la certificación Passivhaus.
En el acto estuvieron presentes Anselmo Menéndez Menéndez, subdirector general de Política y Ayudas a la Vivienda del Ministerio de Fomento; María Teresa Andreu Losantos, directora general de Vivienda y Rehabilitación del gobierno de Aragón; José Antonio Carrillo, director general de Vivienda y Urbanismo de Castilla-La Mancha; Pablo Híjar, concejal delegado de Vivienda y Deporte del Ayuntamiento de Zaragoza, y representantes de Ibercaja, entre otras personalidades de la vía política, económica y empresarial de la comunidad.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios