El pasado 29 de mayo, se presentó en Zaragoza el edificio Residencial Lagos del Sur, un proyecto de 66 viviendas que se ha convertido en el primer edificio de vivienda protegida construido y certificado mediante estándar Passivhaus en España bajo iniciativa privada.
Se trata de la cuarta fase de un total de 307 viviendas de protección oficial ubicadas en el barrio de Arcosur (Zaragoza), siendo éste el tercer edificio de vivienda colectiva certificada Passivhaus en Aragón y el quinto de España bajo este estándar.
El edificio, con más de 13.000 m2 construidos, supone la primera construcción multifamiliar de vivienda protegida de promoción privada a nivel nacional certificada mediante el concepto Passivhaus, donde hasta ahora las referencias eran escasas viviendas unifamiliares, habitualmente asociadas a un alto nivel económico.
Las viviendas han obtenido la certificación oficial Passivhaus Classic que otorga el instituto alemán, organización responsable del estándar y que promueve este tipo de construcciones desde hace ya casi 30 años.
Se trata de un estándar que comenzó como un concepto de construcción en centro Europa y hoy día puede ser implementado en todo tipo de edificios de cualquier parte del mundo, suponiendo ahorros en demandas de climatización de hasta un 90% en comparación con construcciones existentes.
Financiación privada
Ibercaja, entidad de referencia en financiación de vivienda para familias, ha financiado esta promoción en su totalidad. Se trata del primer préstamo que una entidad financiera destina a financiar viviendas de protección oficial construidas por una promotora privada, bajo la certificación Passivhaus.
La Directiva de Eficiencia Energética de Edificios (2010/31/EC) va a obligar a todos los países europeos a la implantación en 2020 de los llamados edificios de consumo de energía casi nulo, con la finalidad de disminuir la demanda energética de los edificios al nivel mínimo, mejorar su eficiencia energética y reducir el calentamiento global, lo cual va a suponer uno de los grandes retos del sector de la construcción para los próximos años.
En consecuencia, el edificio de 66 viviendas ya finalizado reduce las necesidades energéticas hasta conseguir un consumo casi nulo, ayudando así a la sostenibilidad ambiental y al ahorro energético de los clientes. Ibercaja también ha financiado a Grupo Lobe la construcción de 409 viviendas más (en construcción y en proyecto) en Zaragoza, Madrid, Getafe y Valencia, todas ellas de protección oficial, y 317 viviendas libres en Zaragoza bajo la certificación Passivhaus.
En el acto estuvieron presentes Anselmo Menéndez Menéndez, subdirector general de Política y Ayudas a la Vivienda del Ministerio de Fomento; María Teresa Andreu Losantos, directora general de Vivienda y Rehabilitación del gobierno de Aragón; José Antonio Carrillo, director general de Vivienda y Urbanismo de Castilla-La Mancha; Pablo Híjar, concejal delegado de Vivienda y Deporte del Ayuntamiento de Zaragoza, y representantes de Ibercaja, entre otras personalidades de la vía política, económica y empresarial de la comunidad.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”.
Se incorporan al VII Convenio General del Sector de la Construcción tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.
En la galaha participado Pedro Rollán, presidente del Senado; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros altos cargos de la Administración y de las principales entidades y asociaciones de empresas del sector.
La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico ha realizado un estudio de simulación energética en un aula utilizando datos climáticos de Madrid para crear conciencia sobre el sobrecalentamiento en espacios educativos.
Capaz de transformar los espacios y mejorar la vida de los habitantes y de su entorno, la iluminación busca la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
Comentarios