Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Así lo anunció el consejero de Sostenibilidad de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández Pacheco

Andalucía pone en marcha “la primera app para el cálculo de huella de carbono municipal”

20221010 CONFERENCIA CONSEJERO SOSTENIBILIDAD (2)
Fernández-Pacheco adelantó que esta aplicación no solo medirá emisiones, sino también la estimación de capacidad de absorción de carbono de cada municipio.
|

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, anunció este lunes, 10 de octubre, en Almería la puesta en marcha “de la que va a ser la primera herramienta de cálculo de huella de carbono municipal. Una app que la Junta de Andalucía va a poner a disposición de los ayuntamientos y los ciudadanos para que puedan medir las emisiones de gases de efecto invernadero, y también las emisiones generadas por la energía eléctrica consumida. 


Así lo expuso el consejero y portavoz del gobierno andaluz, que pronunció la conferencia ‘El desafío de la sostenibilidad en Andalucía’ en el marco de un encuentro-coloquio organizado en el Círculo Mercantil de Almería por La Voz de Almería y Cadena SER, y patrocinado por Aqualia y Cosentino


Acompañado por el viceconsejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Sergio Arjona; la secretaria general de la consejería, María del Mar Plaza; y la secretaria general técnica, Rafaela Artacho, además de los consejeros de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, y del titular de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, el consejero Fernández-Pacheco puso el acento en la sostenibilidad y en la Ley de Economía Circular (LECA) que en las próximas semanas defenderá ante el Parlamento.


20221010 CONFERENCIA CONSEJERO SOSTENIBILIDAD (3)

Ramón Fernández-Pacheco pronunció la conferencia ‘El desafío de la sostenibilidad en Andalucía’ en el marco de un encuentro-coloquio organizado en el Círculo Mercantil de Almería. 


Ante un público de más de 150 personas, la mayoría empresarios, miembros de la sociedad civil almeriense y representantes de instituciones públicas y privadas, Fernández-Pacheco adelantó que esta aplicación no solo medirá emisiones, sino también la estimación de capacidad de absorción de carbono de cada municipio


Esto permitirá a cada ayuntamiento conocer su propia realidad y desarrollar las acciones oportunas para corregir aquellas actuaciones que afecten negativamente al medio ambiente. El consejero, que próximamente ofrecerá más detalles del funcionamiento de esta nueva aplicación, insistió en que se tratará de una herramienta de trabajo fácil de utilizar y que estará a disposición de todos en el Portal Andaluz de Cambio Climático.


La LECA y la revolución verde

Respecto a la LECA, afirmó que es una “ley pionera que marcará el paso hacia la nueva economía verde”. Es -subrayó- un texto normativo que apuesta más por incentivar que por penalizar y que vendrá a dar seguridad jurídica, a facilitar y a favorecer lo que muchas empresas hacen ya, y que no es otra cosa que “reutilizar el residuo como nuevo recurso”. 


Apostar por la sostenibilidad es reducir costes, es dar una segunda, tercero o incluso cuarta oportunidad a los recursos y mejorar la imagen de cara a compradores y usuarios, cada vez más preocupados por el medio ambiente, la protección de la naturaleza y la lucha contra el cambio climático”, añadió.


La apuesta del gobierno andaluz, según puso de relieve Fernández-Pacheco, se traduce en una triple sostenibilidad, la ambiental, la económica y la social. El consejero y portavoz enumeró las diferentes realidades en las que se va a traducir la Ley de Economía Circular, y que incluye desde una Oficina de Economía Circular a un Registro Público Andaluz en el que cada empresa o particular registrará el ciclo vital de cada producto o servicio.


A ello, añadió Fernández-Pacheco que se suman facilidades para la contratación pública ecológica o la constitución del Centro de Innovación Digital como espacio en el que interconectar instituciones públicas y empresas para dar impulso, entre todos, a la investigación, la innovación y las prácticas de economía circular en el sector privado. 


Además de desgranar la LECA y explicar la sostenibilidad como agente transversal en todas las consejerías de la Junta, el consejero Fernández-Pacheco animó a los presentes a participar en el proceso de elaboración de la Estrategia Andaluza de Economía Azul, la EA2, que va a permitir situar a Andalucía en el punto de partida desde el que desarrollar, siempre bajo el sello de la sostenibilidad, la economía azul. 


En esta línea, el consejero de Sostenibilidad señaló todos aquellos sectores que tienen que ver con el aprovechamiento sostenible de mares, océanos y costas. Fernández-Pacheco recordó que, bajo el enunciado de economía azul, se reúnen sectores tan importantes y variados como la pesca, la acuicultura o el transporte marítimo, pasando por las energías renovables marinas, los servicios portuarios, el turismo náutico o la biotecnología marina, por citar solo unos cuantos. 


Economía Azul es en Andalucía sinónimo de 300.000 empleos, más del 10% del PIB anual andaluz y una facturación de 17.000 millones de euros al año”, recalcó Fernández-Pacheco, que ha insistido en que economía Azul son entre 4.000 y 5.000 pymes andaluzas cuya actividad está vinculada directamente al medio marino. 


De hecho, el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul apuntó cómo bajo este último epígrafe se reúnen sectores novedosos e innovadores, además de asociados a la última tecnología, que han venido, no obstante, a desarrollar una actividad tan antigua como el ser humano y que no es otra,  que la de aprovechar los recursos que ofrecen los mares, océanos y costas.


Comentarios

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA