Ante el continuado incremento de los precios de la energía, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) recuerda que sigue vigente el Plan Cambia 360 del Ayuntamiento de Madrid que, entre otras líneas subvencionables, concede a las comunidades de propietarios ayudas para la sustitución de las calderas de gasóleo y de instalaciones de calderas atmosféricas de gas por nuevas calderas de gas de condensación.
Según Agremia, entidad colaboradora designada por el Ayuntamiento para gestionar las ayudas de este Plan, “las comunidades madrileñas se encuentran ante una oportunidad única para aprovechar las subvenciones del Consistorio y renovar las salas de calderas atmosféricas de gas por instalaciones con calderas de condensación, que son más eficientes y pueden ahorrar entre el 25 y el 30% del consumo de gas”.
El Plan Cambia 360 también contempla la concesión de ayudas para la eliminación de las casi 4.000 salas de calderas de gasóleo que todavía existen en las comunidades de propietarios y que el Ayuntamiento prevé reducir un 50% hasta 2027.
Las comunidades de propietarios pueden solicitar las subvenciones de estas dos líneas de actuación hasta el 25 de noviembre de 2022, pudiendo realizar la renovación de las instalaciones hasta el 31 de diciembre.
Para Emiliano Bernardo, presidente de Agremia, “no solo es necesario concienciar a las comunidades de acometer la rehabilitación energética de su envolvente (fachada y cubierta) para reducir la demanda de la energía, sino también sustituir sus instalaciones menos eficientes, fundamentalmente calderas atmosféricas y de gasóleo, por otras menos contaminantes y que permiten ahorrar más en el consumo de energía”.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios