En un año especial para el diseño en el que se celebra que Valencia es Capital Mundial del Diseño, Feria Hábitat Valencia no permanece ajena a ello y, junto a todas las actividades que se celebrarán en el recinto ferial del 20 al 23 de septiembre, se suma a la celebración del diseño en la calle con el ‘World Design Street Festival’.
Se trata de un gran festival que abre el diseño a la ciudadanía con un sinfín de actividades, conferencias, exposiciones, showrooms y cocktails abiertas a los miles de profesionales que visitarán en septiembre Feria Hábitat Valencia y que suponen un aliciente para que Valencia se convierta durante esa semana en el gran punto de encuentro mundial del sector.
El ‘World Design Street Festival’ es la celebración de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022 en la calle, con el objetivo de abrir el diseño a la ciudadanía. Una actividad que pretende promover el diseño y sus protagonistas con entusiasmo y compromiso, fomentar el orgullo local, y festejar la designación de la ciudad como Capital Mundial del Diseño, al tiempo que se hace didáctica de la importancia del diseño en la vida de las personas.
Junto a la celebración de Feria Hábitat Valencia, el ‘World Design Street Festival’ aglutinará las actividades de la Valencia Disseny Week de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, la iniciativa Miradors de l’Horta, el festival de arquitectura Openhouse y la Semana de la Movilidad del Ayuntamiento de Valencia.
Además, coincidiendo con Hábitat se inaugurará el próximo 22 de septiembre en el Centre del Carme Cultura Contemporània la muestra ‘Jaime Hayón: InfinitaMente’, producida por el Consorci de Museus y que mostrará una selección de los trabajos más emblemáticos del creador, incluyendo piezas nunca antes presentadas en nuestro país.
Dentro de esta programación de diseño en las calles de Valencia destaca la ‘Valencia Disseny Week’, una iniciativa impulsada por la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV) y muy vinculada a cada edición de Hábitat. Este año se se celebrará del 20 al 23 de septiembre de 2022, y contará con un programa diverso, que incluirá desde exposiciones a charlas, jornadas, talleres, inauguraciones y presentaciones, con diferentes contenidos y enfoques.
Entre estas actividades, y tras la positiva acogida de 2021, se potencian las ‘Design Walks’, rutas por estudios de diseño de la Comunitat Valenciana, cuyo objetivo es dar visibilidad a los procesos de trabajo y organizativos.
Además, como en años anteriores, el programa incluirá eventos ‘Destacados’, que se diferencian del resto por su volumen e impacto, en términos de alcance, emplazamiento, necesidades de producción o relevancia de la entidad que los organiza.
Una de las actividades más destacadas en el marco de la celebración del diseño en las calles de Valencia serán las fiestas ‘HabitatOFF’, que cada tarde traerá el bullicio de Feria Hábitat Valencia al centro de la ciudad, concretamente a la flamante nueva instalación Ágora Valencia.
Ubicado en plena Plaza del Ayuntamiento, el espacio ya se ha convertido en un icono del paisaje urbano del área, atrayendo la curiosidad de la ciudadanía y actuando como altavoz del diseño.
En ese espacio, diseñado por Miguel Arraiz y con el desarrollo técnico del estudio de interiorismo Cosín Estudio, Feria Hábitat Valencia celebrará cada tarde a la finalización de la feria una gran fiesta de celebración del diseño con música y dj’s en directo abierta a todos los profesionales que estén durante esa semana en la feria.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios