En un año especial para el diseño en el que se celebra que Valencia es Capital Mundial del Diseño, Feria Hábitat Valencia no permanece ajena a ello y, junto a todas las actividades que se celebrarán en el recinto ferial del 20 al 23 de septiembre, se suma a la celebración del diseño en la calle con el ‘World Design Street Festival’.
Se trata de un gran festival que abre el diseño a la ciudadanía con un sinfín de actividades, conferencias, exposiciones, showrooms y cocktails abiertas a los miles de profesionales que visitarán en septiembre Feria Hábitat Valencia y que suponen un aliciente para que Valencia se convierta durante esa semana en el gran punto de encuentro mundial del sector.
El ‘World Design Street Festival’ es la celebración de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022 en la calle, con el objetivo de abrir el diseño a la ciudadanía. Una actividad que pretende promover el diseño y sus protagonistas con entusiasmo y compromiso, fomentar el orgullo local, y festejar la designación de la ciudad como Capital Mundial del Diseño, al tiempo que se hace didáctica de la importancia del diseño en la vida de las personas.
Junto a la celebración de Feria Hábitat Valencia, el ‘World Design Street Festival’ aglutinará las actividades de la Valencia Disseny Week de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, la iniciativa Miradors de l’Horta, el festival de arquitectura Openhouse y la Semana de la Movilidad del Ayuntamiento de Valencia.
Además, coincidiendo con Hábitat se inaugurará el próximo 22 de septiembre en el Centre del Carme Cultura Contemporània la muestra ‘Jaime Hayón: InfinitaMente’, producida por el Consorci de Museus y que mostrará una selección de los trabajos más emblemáticos del creador, incluyendo piezas nunca antes presentadas en nuestro país.
Dentro de esta programación de diseño en las calles de Valencia destaca la ‘Valencia Disseny Week’, una iniciativa impulsada por la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV) y muy vinculada a cada edición de Hábitat. Este año se se celebrará del 20 al 23 de septiembre de 2022, y contará con un programa diverso, que incluirá desde exposiciones a charlas, jornadas, talleres, inauguraciones y presentaciones, con diferentes contenidos y enfoques.
Entre estas actividades, y tras la positiva acogida de 2021, se potencian las ‘Design Walks’, rutas por estudios de diseño de la Comunitat Valenciana, cuyo objetivo es dar visibilidad a los procesos de trabajo y organizativos.
Además, como en años anteriores, el programa incluirá eventos ‘Destacados’, que se diferencian del resto por su volumen e impacto, en términos de alcance, emplazamiento, necesidades de producción o relevancia de la entidad que los organiza.
Una de las actividades más destacadas en el marco de la celebración del diseño en las calles de Valencia serán las fiestas ‘HabitatOFF’, que cada tarde traerá el bullicio de Feria Hábitat Valencia al centro de la ciudad, concretamente a la flamante nueva instalación Ágora Valencia.
Ubicado en plena Plaza del Ayuntamiento, el espacio ya se ha convertido en un icono del paisaje urbano del área, atrayendo la curiosidad de la ciudadanía y actuando como altavoz del diseño.
En ese espacio, diseñado por Miguel Arraiz y con el desarrollo técnico del estudio de interiorismo Cosín Estudio, Feria Hábitat Valencia celebrará cada tarde a la finalización de la feria una gran fiesta de celebración del diseño con música y dj’s en directo abierta a todos los profesionales que estén durante esa semana en la feria.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
Comentarios