Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Raquel Sánchez preside la firma de 81 protocolos de la Agenda Urbana para mejorar la calidad de vida en las ciudades

52341289188 60a3352a69 c
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, con algunos de los asistentes a la firma de los protocolos de la Agenda Urbana.
|

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, presidió este miércoles, 7 de septiembre, la firma de 81 protocolos de actuación para la elaboración de los planes de acción de la Agenda Urbana Española, en el marco, en su gran mayoría, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). En el evento, la ministra estuvo acompañada por el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, y los representantes del Principado de Asturias, los 72 municipios, las cinco diputaciones, la agrupación de municipios, la mancomunidad y el Consell firmantes.


Raquel Sánchez reivindicó el papel de la Agenda Urbana como una herramienta de planificación estratégica que mejora la colaboración y coordinación entre administraciones y que favorece una mayor coherencia de las políticas públicas que inciden en el territorio y afectan de manera directa a la calidad de vida de la ciudadanía, viva donde viva.


Asimismo, defendió que esta nueva forma de concebir las políticas urbanas anima a mirar a los pueblos y las ciudades de una manera más transversal e integrada. Para la ministra, la Agenda Urbana es una guía de actuación que traslada a lo local retos globales como la mitigación del cambio climático, la eficiencia energética, o la lucha contra las desigualdades sociales y económicas; al tiempo que es el mejor instrumento para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. “Todos los retos globales se tienen que resolver siempre desde lo local”, defendió, para después incidir en que Mitma es “el Ministerio de la Ciudades”.


Ayudas europeas

Todas las entidades locales, menos siete, firman los protocolos como parte de los compromisos adquiridos como beneficiarios de las ayudas europeas de 20 millones de euros para la elaboración de los proyectos piloto de Planes de Acción Local de la Agenda Urbana Española, incluidas en el componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).


En total fueron elegidas 121 propuestas de las 233 que se presentaron a la convocatoria abierta el pasado 13 de septiembre de 2021. Todos ellos mostraron, con sus propuestas, el papel ejemplarizante y la experiencia transmisible a otras entidades locales que pueden aportar sus proyectos piloto de implementación de la Agenda Urbana Española.


El ministerio tiene previsto culminar próximamente con el proceso para financiar los 121 proyectos con los fondos europeos, que incluye la firma de los protocolos, proceso en el que se ha ido avanzado en este último año. En este contexto, ya se han firmado otros 31 protocolos de Agenda Urbana, entre los que se encuentran los rubricados por entidades locales beneficiarias de las ayudas europeas.


En sus palabras de clausura del evento, la ministra agradeció a todos los presentes su asistencia al acto y su compromiso con la implementación de la Agenda Urbana. Asimismo, reconoció el importante esfuerzo que las entidades locales han realizado para cumplir con los plazos de la convocatoria y con las exigencias del PRTR y los fondos europeos Next GenerationEU.


La ministra valoró el mérito y calidad de muchas de las agendas y planes de acción que se están presentando durante estos días, tales como agendas rurales y urbanas de municipios grandes y pequeños, diputaciones, asociaciones y agrupaciones con intereses comunes y necesidades compartidas. De hecho, les trasladó la enhorabuena por su trabajo y enfatizó el compromiso del ministerio de seguir acompañándolos en el proceso de su puesta en marcha.


Más planes de acción

También se firmaron los protocolos con el Principado de Asturias y se reconoció como Proyectos Piloto a otras siete entidades locales que, pese a no haber sido beneficiarias de las ayudas de la convocatoria de ayudas, han sido identificadas como tales por su singularidad y por calidad de sus respectivos Planes de Acción Local. Se trata de los Municipios de Aller (Principado de Asturias); Arroyo de la Luz (Cáceres); Fuengirola (Málaga) y Rivas Vaciamadrid y San Sebastián de los Reyes (Madrid), la Diputación de Pontevedra y el Consell del Baix Llobregat.


El acto, celebrado en la sede del ministerio, comenzó con la firma del protocolo entre Mitma y el Principado de Asturias, un territorio que está elaborando su propia Agenda Urbana autonómica de conformidad con el marco y la metodología que propone la Agenda Urbana Española.


En dicha firma estuvieron presentes el viceconsejero de Infraestructuras, Movilidad y Territorio, Jorge García, el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Jesús Calvo Rodríguez, y la directora general de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Sonia Puente.


A continuación, se procedió a la firma de los protocolos entre el ministerio y las entidades locales que fueron identificadas como Proyectos piloto por la singularidad de su propuesta, su calidad o su singularidad para servir de inspiración para que otras entidades puedan elaborar sus propios planes, en el marco de las ayudas europeas para la elaboración de Planes de Acción Local de la Agenda Urbana Española o fuera de él.


En su intervención para clausurar el acto, la ministra destacó el papel protagonista de las ciudades y pueblos ante los grandes desafíos medioambientales, económicos y sociales para avanzar hacia un nuevo modelo más justo, equitativo y sostenible.


En este contexto, la responsable de Mitma reivindicó la implantación de la Agenda Urbana, así como políticas y diseños urbanos que coloquen a las personas y al medio ambiente en el centro de sus prioridades para mejorar la calidad de vida, reducir el dispendio energético y elevar la eficiencia en la gestión de los residuos, entre otras cuestiones.


Listado de entidades locales firmantes en este enlace.


Comentarios

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA