El estudio de arquitectura Ingravitto diseñará, bajo criterios de innovación tecnológica y arquitectura pasiva, un centro polivalente en Camas y un vivero de empresas en el polígono industrial El Pétalo de Bormujos, ambos en la provincia de Sevilla. Los inmuebles están contemplados en el Programa Operativo Plurirregional de la Diputación de Sevilla, cuyo objetivo principal es el crecimiento sostenible en línea con la Estrategia Europea 2020.
Ambos proyectos, de nueva planta, y que estarán construidos siguiendo criterios funcionales y especiales, se ejecutarán bajo parámetro NZEB que permite la eficiencia energética de consumo casi nulo. Para ello, se utilizarán materiales de bajo coste energético y sus instalaciones se proyectarán pensando en el ahorro energético y las bajas emisiones.
Para el Centro Polivalente de Atención al Tejido Empresarial de Camas, así como en la reurbanización de su entorno, en la barriada Hiconsa, Ingravitto demolerá el edificio y cimentación existente, “que actualmente cuenta con grandes problemas de seguridad estructural”, y construirá un edificio de nueva planta que “cumplirá con su programa de necesidades”, según han explicado desde el estudio de arquitectura.
De esta forma y en línea con criterios de conservación, protección del medio y la promoción de la eficiencia de los recursos locales, Ingravitto proyectará un edificio funcional y eficiente energéticamente que contará con vivero de empresas, zona de coworking, aulas de formación, oficinas de atención empresarial, de apoyo a emprendedores y zonas administrativas.
En las actuaciones de reurbanización se eliminarán barreras arquitectónicas, se demolerán los pavimentos existentes y se desmontarán los elementos urbanos obsoletos. Asimismo, se realizarán nuevas pavimentaciones adecuando las necesidades de saneamiento y colocando nuevo mobiliario y jardinería. Además, se tendrá muy en cuenta el tratamiento de contenedores de residuos para minimizar su impacto.
Para el Vivero de Empresas del Polígono Industrial El Pétalo de Bormujos, Ingravitto construirá unas instalaciones novedosas y funcionales a fin de “fomentar y estimular el desarrollo económico local y la creación de empleo mediante la promoción de negocios viables que aporten valor añadido al tejido empresarial”.
En su programa se preverán un núcleo principal de oficinas, con espacios de trabajo en módulos individuales, coworking, box de concentración, área de reunión informal, reprografía, aulas, entre otras instalaciones. A nivel secundario, se dispondrá de un núcleo principal con naves industriales diáfanas. Se pondrá especial atención a los criterios de sostenibilidad económica y ambiental, mantenimiento y eficiencia energética del edificio. El consumo energético de las instalaciones será “lo más reducido posible”, han subrayado.
En ambos casos se responderá con propuestas de edificios que tenderán al consumo energético casi nulo, ya que “se minimizarán sus emisiones y sus instalaciones serán de muy bajo consumo, así como limpias y eficientes”, han dicho desde Ingravitto. El funcionamiento de las instalaciones será de forma individualizada y zonificada, sensorizadas y domotizadas para optimizar los recursos y contribuir a la eficiencia del conjunto.
Fundado por el arquitecto Raúl Tinoco, el estudio de arquitectura Ingravitto, con sede principal en Sevilla, está formado por un equipo multidisciplinar con más de 20 años de experiencia que concentra su actividad en proyectos de arquitectura, de ingeniería y de gestión de suelo e inmuebles, con una línea de trabajo muy definida hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Un despacho de profesionales que ejecuta los proyectos ‘ad hoc’ adaptándose tanto de manera integral abarcando la gestión y el control de todo el proceso de trabajo como de manera parcial, adaptándose a las necesidades del cliente.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios