El ruido constante tiene muchos efectos negativos sobre la salud y el bienestar de los seres humanos. La exposición crónica al sonido puede perjudicar a largo plazo la audición. Puede provocar también efectos sobre el sueño, el rendimiento y la concentración, las funciones fisiológicas, la salud mental, así como efectos sociales y sobre la conducta.
Por este motivo, cuando se quiere reducir el ruido en nuestro entorno inmediato, el hogar es el primer lugar por donde hay que empezar. “A todos nos gusta que nuestra casa sea un lugar para descansar y relajarnos, un refugio de paz y tranquilidad donde disfrutar de los ansiados momentos de calma y silencio”, según indican desde el Instituto Silestone.
Con estos sencillos consejos y trucos de diseño, “nos aseguraremos de que nuestra salud y bienestar sea lo primero y de que el hogar sea a la vez elegante, acogedor y cómodo”, afirman.
Lo primero que hay que tener en cuenta para reducir el ruido es encontrar la forma de limitar el sonido que entra del exterior y después reducir en lo posible el ruido interior.
Estas recomendaciones que se detallan, absorben las ondas sonoras y bloquean el sonido, evitando que el ruido entre dentro de la vivienda.
1. Cubrir las superficies para absorber el ruido
Cubrir las superficies duras o rellenar los espacios vacíos es una forma fácil y segura de reducir los niveles de ruido. Una alfombra de algodón tejida a mano con un dibujo sutil puede añadir un toque elegante y encantador. La alfombra mullida proporciona confort y la de estilo persa con motivos florales ofrece un toque más clásico. Para las opciones más ecológicas, las de yute pueden ser otra opción. La moqueta es otra alternativa que puede amortiguar el ruido procedente del piso de abajo.
2. Insonorización decorativa
El aislamiento de paredes, ventanas y puertas es clave para reducir el ruido. A falta de un proyecto de aislamiento completo, un simple burlete puede ayudarte a reducir el ruido. En cuanto a la insonorización decorativa, el papel pintado, y las cortinas no sólo pueden cambiar el aspecto de una habitación, sino que también tiene un gran impacto en la reducción del ruido, especialmente si las ventanas son finas.
Elige un estilo que se adapte a tu gusto decorativo (persiana veneciana, cortina suave y clásica, cortinas de terciopelo grueso…). Además de los suelos y las ventanas, se pueden incorporar telas bonitas para el resto de la casa. Por ejemplo, colgar una alfombra decorativa estampada en la pared, o unos cuantos cuadros que todavía están sin colocar.
3. Combinar comodidad y practicidad
Los muebles también funcionan como un aislante natural, y la colocación estratégica de sillas y sofás puede suavizar definitivamente los efectos del ruido exterior. Se puede instalar un armario o una estantería alta para la pared compartida con el vecino para parar el impacto del ruido. Optar por un sofá totalmente acolchado en lugar de un modelo formal o liso, también ayuda ya que todo lo que es acolchado y cómodo absorberá el ruido entrante.
4. Dividir el espacio
Si vivimos en un espacio abierto, es útil dividirlo en pequeños rincones. Se pueden colgar cortinas que se extiendan por la habitación o colocar estratégicamente plantas grandes para crear zonas separadas. Las plantas no sólo desvían y refractan el ruido, sino que además limpian el aire: es un beneficio para la salud.
5. Buscar la eficiencia energética
Los electrodomésticos y aparatos de climatización también contribuyen a la contaminación acústica. Los que son energéticamente eficientes son más silenciosos y, además de ahorrar en casa, contribuimos activamente a la sostenibilidad del planeta.
6. Reforma
En algunos casos, la estructura de la casa es la culpable del mal aislamiento acústico y las medidas anteriores pueden no ser suficientes. En este caso cambiar las ventanas por unas de doble acristalamiento, instalar persianas o una espuma de poliuretano en paredes y techo, pueden ser algunas de las soluciones.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios