Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industria española ve posible el cumplimiento del compromiso europeo de cero emisiones netas en 2050

2022 06 16 13 26 49 El sector industrial español ve posible cumplir el compromiso de emisiones netas
El sector industrial considera que el camino hacia la descarbonización no está exento de obstáculos, según exponen los expertos del Foro de Industria y Energía.
|

El sector industrial español considera viable, pero no exento de dificultades, el cumplimiento del compromiso europeo de emisiones netas cero en 2050, según un reciente sondeo realizado por el Foro Industria y Energía (FIE) a sus asociados, pertenecientes a toda la cadena de valor de la producción y el consumo de energía en la industria, en el que el 67% de los encuestados consideran que es posible lograr este compromiso.


No obstante, los industriales consideran que el camino hacia la descarbonización no está exento de obstáculos. Así, el 40% de las respuestas afirmativas ante esta pregunta añaden que conseguir este compromiso será muy complicado. El sondeo se realizó en el mes de marzo en formato de pregunta abierta.


Entre las principales dificultades que señalan los encuestados para cumplir este compromiso se destaca: la falta de concienciación real de la industria, la insuficiente electrificación con la que está dotada, los efectos negativos de la transición energética para su competitividad y la falta de transversalidad y de colaboración en el uso colectivo de renovables y en evitar el desperdicio de energía.


Eduardo Álvarez, director técnico del Foro Industria y Energía, explica que “el proceso de descarbonización será largo y complicado”. En este sentido, el experto apunta que “debemos recordar que la sostenibilidad y la eficiencia energética son dos conceptos que van unidos, y que la transición ecológica no solo se reduce al uso de energías renovables, sino también la optimización de la producción y del consumo de energía”.


Inversión en I+D y renovables con apoyo público

El sondeo señala que la industria tiene potencial para contribuir a su propia descarbonización.

Los expertos participantes han señalado como las principales vías para lograrlo la inversión masiva en I+D con apoyo del sector público; el fomento del autoconsumo, de la eficiencia y del ahorro energético, y el impulso a la electrificación, redes e infraestructuras eléctricas y gasistas y a los nuevos vectores de almacenamiento como el bombeo reversible, las pilas de salmuera o de hidrógeno.


Al mismo tiempo, la importancia de la energía en la competitividad de la industria es una visión compartida por la mayor parte de los encuestados. 


Los expertos señalan que, a día de hoy, no existe industria que no consuma energía, por lo tanto, hay que focalizarse en la eficiencia energética, no solo porque no queda otra opción, sino también porque aporta un ahorro considerable, que se traduce en competitividad y reputación.


Un elemento relevante, según destacan, es la capacidad que podrían tener muchas industrias de convertirse en centrales de generación en régimen de autoconsumo individual o compartido mediante la fórmula de comunidades energéticas industriales. 


En este sentido, Javier Santacruz, analista del FIE, señala que “la industria puede pasar de ser una consumidora neta de combustibles a ser productora neta a través de una regulación apropiada de vertidos excedentarios a la red de energía producida a partir de cubiertas fotovoltaicas, comercialización de subproductos como el biogás o el hidrógeno, y como gestores de la demanda en momentos de sobrecarga, entre otros”.


Sin fósiles, a partir de 2040

Los participantes en el sondeo realizado por el Foro Industria y Energía fijan en 2040 el año aproximado en que podría comenzar la independencia de la industria respecto al combustible fósil, pero con salvedades.


Otras opiniones marcan este hito en el momento que se produzca una emergencia global o se generen ayudas económicas a la transición de suficiente calado.


Una cuestión importante es determinar qué se entiende por independencia, según indican, “si se trata de la desaparición total del combustible fósil, caso en el que el proceso se alargaría previsiblemente más allá de 2050, o bien se limita un porcentaje, en torno al 30%, dentro del total de energía empleada”. 


En cualquier caso, los expertos señalan que, para conseguir esta independencia, siquiera parcial, es necesario invertir en desarrollos de fuentes renovables, como el hidrógeno verde o el biogás, que incrementen la competitividad de las energías limpias.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA