Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Felipe Martínez Martínez recibe el Premio Nacional de Ingeniería Civil 2022

Mitma felipem cedex
Gran parte de la labor profesional desarrollada por Felipe Martínez la realizó en el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex).
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido el Premio Nacional de Ingeniería Civil 2022 a Felipe Martínez Martínez, en reconocimiento a su dilatada y brillante labor ligada a la Administración General del Estado.


El jurado, presidido por la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, ha decidido conceder el Premio Nacional de Ingeniería Civil tras considerar las sobresalientes cualidades y circunstancias que caracterizan la trayectoria profesional de este ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. 


Martínez  ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad en los que ha demostrado su gran capacidad técnica y directiva, liderando equipos en diversos ámbitos como el de la ingeniería civil, el medio ambiente y la marina mercante, impulsando avances científicos y tecnológicos  y resolviendo problemas de muy variada naturaleza.


Trayectoria profesional 

Gran parte de la labor profesional desarrollada por Felipe Martínez la realizó en el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), donde ocupó, entre otros puestos, la Dirección del Centro de Estudios de Puertos y Costas (Cepyc) hasta que fue nombrado director general de Cedex. En ese periodo potenció y desarrolló la actividad del organismo en materia de protección del medio ambiente afectado por la Obra Pública, convirtiendo Cedex en un organismo de referencia en la materia a nivel nacional e internacional.


Además, promovió la incorporación de equipos avanzados para la investigación in situ de las construcciones de ingeniería civil. Incorporó instalaciones singulares imprescindibles para que España tuviera autonomía y capacidad suficiente para abordar las investigaciones y estudios que el país precisaba, situando Cedex y a la ingeniería española en los primeros lugares del panorama internacional. 


En el ámbito internacional, Martínez lideró la creación del Foro Europeo de Laboratorios de Investigación en Carreteras, (Fehlr), del que fue presidente y miembro del Consejo de Directores e impulsó que el Cedex, junto con los principales Institutos Europeos, fuera miembro fundador de las reuniones anuales de Directores de Institutos de Investigación Hidráulica. Asimismo, desde 1997 el Cedex ostenta la sede de la Secretaría de la Asociación Internacional de Investigación Hidráulica (Iahr) de la que Martínez fue miembro del Consejo y vicepresidente y, posteriormente, nombrado miembro honorario de esta asociación. 


Su etapa como director general de Marina Mercante y presidente de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar), se caracterizó por la brillante labor técnica y humana que desempeñó. Dotó a las unidades de herramientas y de medios de salvamento para la búsqueda y salvamento de náufragos, para la detección de la contaminación y la creación de centros logísticos para hacer frente de forma eficaz a las emergencias marítimas. 


Ha ostentado diversos cargos profesionales: vicepresidente del Laboratorio de Ingeniería Marítima de la Universidad Politécnica de Barcelona; vocal de la Comisión Interministerial y del Consejo Asesor de Ciencia y Tecnología, así como de los Consejos Rectores del Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo y de Puertos del Estado; consejero de distintas empresas públicas (Auxini, Aldeasa, Holsa, Correos), etc. 


En la actualidad, es vocal del Comité de Asuntos Marítimos y Marinos del Instituto de la Ingeniería de España, donde participa activamente. En su faceta académica, fue profesor titular de Ingeniería hidráulica en la Escuela de Obras Públicas de Madrid. Director, asesor, profesor y miembro de la Comisión docente de varios cursos nacionales e internacionales.


Además, es autor de numerosos informes, estudios y proyectos, así como de publicaciones, artículos y conferencias sobre temas de matemática aplicada, hidráulica, puertos y costas y tecnología propia de la Ingeniería Civil. 


Premio Nacional de Ingeniería Civil

El Premio Nacional de Ingeniería Civil es un galardón que concede anualmente el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de acuerdo con los establecido en la Orden de 3 de agosto de 2001, como recompensa y reconocimiento a la labor desarrollada por un profesional relacionado con la ingeniería civil. Desde dicho año, han sido otorgados diecinueve premios a otros tantos profesionales de reconocido prestigio en este campo. 


Para su otorgamiento, se valoran con criterios objetivos los méritos de los candidatos, para lo que se tiene en consideración la repercusión social, económica, estética y tecnológica de su actividad. El Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), dependiente de Mitma, es el encargado de impulsar y gestionar las tareas asociadas a la concesión de este premio.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA