Las oficinas del futuro serán una combinación de espacios físicos y digitales, donde los espacios de trabajo tienen que ser flexibles y modificables para adaptarse a las necesidades según evolucionen.
La digitalización y la conectividad abren la puerta a la mejora de las experiencias de las personas en sus espacios de trabajo
Durante estos últimos años hemos vivido muchos cambios en nuestros hábitos laborales, desde la plena adopción del teletrabajo hasta la posterior reincorporación a la oficina, pero pese a la consolidación del trabajo flexible, la realidad es que las personas siempre necesitan las relaciones interpersonales.
Responder a las nuevas necesidades de los inquilinos y empleados a través de espacios colaborativos y una experiencia de usuario que sea personalizada y diferencial son fundamentales para la aceleración de la innovación, la atracción de talento y, sobre todo, el bienestar de los empleados.
Para tomar medidas que permitan impulsar el cambio hacia unos espacios de trabajo más atractivos, es necesario tener una visión de futuro en la que la tecnología juegue un papel clave como herramienta para prever las necesidades futuras y la forma de satisfacerlas. Por tanto, en KONE entendemos que la oficina del futuro no es una sola solución, sino muchas soluciones alineadas y perfectamente integradas.
Un claro ejemplo son los accesos sin contacto y las llamadas anticipadas a los ascensores, los cuales pueden integrarse con los dispositivos móviles de cada empleado, eliminando la necesidad de tarjetas y llaves, así como con los sistemas de control de destino para reducir los tiempos de espera y desplazamiento, estableciendo la planta a la que se dirige cada empleado y optimizando el trayecto. Todas estas posibilidades nacen gracias a la conectividad e intercambio de datos que ofrecen los dispositivos.
La digitalización está cambiando la naturaleza de los espacios de trabajo, permitiendo añadir nuevas aplicaciones y diferentes tipos de equipos y servicios tanto ahora como en el futuro. A medida que las organizaciones buscan mejorar el bienestar en las oficinas, reducir su huella ambiental y crear nuevos lugares de trabajo cada vez más inteligentes, las interfaces de programación de aplicaciones (API) abiertas pueden conectar de forma segura los ascensores con una creciente gama de soluciones y servicios. Además, se pueden integrar con robots de servicio, aplicaciones de navegación para personas invidentes, soluciones inteligentes de gestión de visitas o aplicaciones propias desarrolladas por el cliente.
Pero también existen soluciones digitales integrales que permiten establecer un ecosistema inteligente en el propio edificio, desde la puerta de acceso hasta el puesto de trabajo del empleado.
La digitalización está cambiando la naturaleza de los espacios de trabajo, permitiendo añadir nuevas aplicaciones y diferentes tipos de equipos y servicios
Un ejemplo es la solución KONE Office Flow, que hace posible un entorno más inteligente, seguro y conectado. A medida que el usuario se desplaza por el edificio, las puertas se abren, los ascensores llegan a la planta de destino preseleccionada y el usuario recibe mensajes digitales que le permiten mantenerse al día con la información del edificio, todo ello sin necesidad de contacto ni de usar llaves o tarjetas de acceso.
La digitalización y la conectividad se están impulsando según navegamos los efectos de la pandemia y abren la puerta a la mejora de las experiencias de las personas en sus espacios de trabajo. Las oficinas ya no pueden entenderse como un espacio estático, sino como un entorno que se adapta, que crece con las nuevas necesidades de los empleados y KONE Office Flow contribuye a crear estos espacios inteligentes y a proporcionar un valor añadido, ahora y en el futuro que estamos construyendo.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios