Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El CSCAE crea la primera ‘enciclopedia’ digital del mundo sobre acceso a la vivienda

Herramient Atlas nota web
Este atlas digital recoge información sobre acceso a la vivienda de más de 16.000 regiones metropolitanas del mundo.
|

En el marco del Foro Internacional UIA 2022 ‘Affordable Housing Activation: Removing Barriers’, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha desarrollado el primer atlas dinámico sobre acceso a la vivienda. Se trata de una herramienta pionera que, por primera vez, reúne en una misma plataforma más de 4.000 indicadores financieros, de contexto urbano y de desarrollo, provenientes de los principales organismos internacionales, de fuentes oficiales y no estructuradas, para facilitar su entendimiento lectura e interpretación. 


El atlas recoge en una misma web las fuentes de datos y estadísticas de organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Iberoamericano de Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional o la Organización Mundial de la Salud, entre otros; que hasta la fecha solo se podían consultar de manera independiente y sin posibilidad de interrelacionar las diferentes fuentes. Este conjunto de datos se muestra en un formato atlas que permite consultar y explorar relaciones entre diferentes indicadores desde 1975 clasificados en las seis barreras que impiden el acceso a la vivienda identificadas por el Foro Internacional UIA 2022. 


Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE, ha destacado: “La vivienda es un derecho universal básico que se ha convertido en un problema global. A pesar de las diferencias culturales y de que las dificultades y obstáculos para que sea una realidad son diversos, hay características compartidas en muchos casos. Por primera vez, estos atlas dinámicos ofrecen la posibilidad de analizar las distintas variables desde una misma plataforma web”.


El atlas dinámico, desarrollado por la consultora 300.000 Km/s, permite analizar ciudad por ciudad cómo se ha producido la expansión de la urbanización durante los últimos 50 años mostrando un mapa de todas las metrópolis del planeta a una resolución de 250 metros gracias a la integración de los datos de Global Humanitarian Settlement Layer, que detallan más de 16.000 regiones metropolitanas del mundo. Este nivel de sofisticación y su fácil usabilidad la convierte una herramienta imprescindible para el análisis y estudio de la vivienda accesible en el planeta por parte de gobiernos, instituciones y universidades.


El atlas pone al alcance del usuario de forma sencilla e intuitiva grandes volúmenes de datos en una misma plataforma tecnológica, facilitando el acceso a la información que debe orientar la solución al reto de la accesibilidad a la vivienda.


Primera plataforma global con contenidos de accesibilidad

La herramienta, que se ha desarrollado con motivo de la celebración del Foro Internacional UIA 2022 y está a disposición de todos los asistentes (formatos presencial o virtual), permite comprender la situación de la vivienda haciendo uso de todas las informaciones hoy accesibles con el objetivo de aportar datos al debate sobre accesibilidad a la vivienda en base a las seis barreras identificadas por expertos de referencia internacional: desajustes entre la producción y la demanda de vivienda, políticas y regulaciones, financiación, diseño, promoción y producción, propiedad y tenencia.


En este sentido, el foro cuenta con la primera plataforma global de contenidos vinculados con la accesibilidad a la vivienda, que sirve de plataforma donde compartir casos ejemplares de los cinco continentes y las visiones específicas desde el análisis de las barreras que dificultan el acceso a la vivienda. 


En este sentido, se plantearán soluciones y miradas integrales capaces de “coser” las barreras desde la arquitectura y el urbanismo, e involucrando a todos los agentes con capacidad para marcar líneas de actuación a largo plazo, en torno a un futuro acuerdo internacional con el máximo respaldo de organizaciones, gobiernos, entidades e instituciones; capaz de concentrar y consensuar las claves mínimas de habitabilidad de la mano de la sostenibilidad.


Movimiento dinámico y con amplio respaldo institucional

El Foro Internacional UIA 2022, que está activo desde marzo mediante la organización de decenas de actividades paralelas en los cinco continentes, culminará en Madrid (del 18 al 20 de mayo) con la presencia de más de 70 expertos de referencia internacional y representantes de las principales instituciones y organismos del mundo, quienes reflexionarán en torno a la accesibilidad de la vivienda en busca de una declaración multilateral


El Foro Internacional UIA 2022 está impulsado por el CSCAE y la UIA; y cuenta con el aval del Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Ministerio de Exteriores; la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de ONU-Hábitat.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA