Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El mayor debate global sobre vivienda “despega” en Madrid (Foro UIA 2022)

AHA Madrid
Este foro internacional llega a Madrid tras la celebración de más de 30 debates en todo el mundo vinculados con la accesibilidad a la vivienda.
|

La celebración del Foro Internacional UIA 2022, del 18 al 20 de mayo, convertirá Madrid en el epicentro del debate global en torno a la accesibilidad a la vivienda. Después de más de una treintena de eventos paralelos celebrados en los cinco continentes, el Foro Internacional UIA 2022 llega al Gran Teatro Príncipe Pío con un ambicioso programa en el que más de 80 expertos internacionales en arquitectura, ingeniería, economía, urbanismo, medio ambiente, sociología, diseño y arte analizarán las principales problemáticas que impiden el acceso a la vivienda digna, adecuada y sostenible.


A la inauguración asistirán la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la responsable de la Subdivisión de Prácticas Urbanas de ONU-Hábitat, Shipra Narang Suri; el presidente de la Unión Internacional de Arquitectos, José Luis Cortés; y la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, así como un representante de la Comunidad de Madrid (p. c.).


La directora ejecutiva del foro, Ángela Baldellou, recalca la importancia y el alcance internacional del foro, que será “un punto de inflexión” en la configuración de una hoja de ruta que permita encontrar soluciones, a medio y largo plazo, a los problemas de acceso a la vivienda. “La envergadura de estos actos es proporcional a la importancia del reto, y estoy segura de que saldrán propuestas que marquen la diferencia y contribuyan a que el evento se afiance como un movimiento vivo que dé respuesta a la problemática del acceso a la vivienda”.


Tres jornadas de debate

• Primer día: 18 de mayo

Durante la primera jornada del foro, y tras la ceremonia de apertura, comenzará una mesa debate en torno a la Barrera 1: ‘Desajustes’, en la que participarán expertos como Amira Osman, profesora de la Universidad de Tecnología de Tshwane; el secretario de Vivienda de Puerto Rico, William O. Rodríguez; o el profesor de Sociología en la Universidad de Columbia, Saskia Sassen. Asimismo, se expondrán diversos casos de éxito, como los de las ciudades de Madrid, Barcelona o Sao Paulo.


Se conversará también en torno a la segunda Barrera, de Políticas y Regulaciones, en una mesa moderada por el exalcalde de Barcelona y director ejecutivo ONU-Hábitat, Joan Clos, y en la que participarán la responsable de Política de Vivienda del Ministerio de Finanzas y Economía de Albania, Doris Andoni; el exministro de Vivienda de Perú, Carlos Bruce Montes de Oca; o la CEO de la Fundación Social Housing and Mortgage Support, Mai Abdel Hamid. Y se presentarán los casos de éxito de Sia Tze Ming (Singapur) y Roosevelt Island.


• Segundo día: 19 de mayo

El jueves se abordará la barrera de la Financiación, con una mesa de debate moderada por el director del departamento de Economía de la Ocde, Luiz de Mello, y en la que participarán portavoces como la directora de la Iniciativa Housing 2030, Elena Szolgayova; el presidente de la Junta de Compensación Valdecarros, Luis Roca de Togores; o la secretaria general del Ministerio de Vivienda y Ciudades, Tatiana Buelvas Ramos. Tras la intervención de todos ellos, se presentarán los casos de éxito de Infonavit México y el Plan Vive Madrid.


Acto seguido se llevará a cabo una mesa redonda sobre la barrera 4, Diseño Urbano, moderada por la decana del IE School of Architecture and Design, Martha Thorne, y que contará con la participación del director general de Arquitectura y Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero; la fundadora de Studio Odile Decq, Odile Decq; o el cofundador de Karakusevic Carson Architects, Paul Karakusevic.


Para finalizar la mañana, y tras la segunda mesa de debate, se presentarán los casos de éxito de Reinventing Cities, Madrid Nuevo Norte y la New European Bauhaus.


• Tercer y último día: 20 de mayo

El viernes 20 se llevará a cabo la última jornada de este foro, que comenzará con una mesa en la que se debatirá sobre la promoción y producción de la vivienda como una problemática a abordar desde la colaboración entre el sector público y privado. Así, reflexionarán sobre ello personalidades como Sérgio Magalhaes, ex secretario de Estado de Vivienda de Río de Janeiro; el director del área de Vivienda de Hilti Foundation, Johann Baar; o Reinhaard Goethert, representante del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT).


Como cierre, se realizará un debate en torno a la última barrera sobre la propiedad y las tenencias de la vivienda como un elemento fundamental del Derecho a la Vivienda adecuada. Moderada por Margrit Hugentobler, del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH); la mesa contará con portavoces como Sergio Nasarre, cátedra Unesco de Vivienda (Universdiad Rovira i Virgili); Michelle Norris, directora del Geary Institute for Public Policy de la University College de Dublín; o Christoph Schmid, profesor de la Universidad de Bremen.


El fuselaje de un avión, espacio de debates 

A lo largo de los tres días que dura el foro, las sesiones dedicadas a las barreras que dificultan el acceso a una vivienda digna se complementarán con el programa de “Aterrizaje 2030”, unas sesiones de debate que tendrán lugar en el fuselaje de un avión DC9, que se ha instalado expresamente con motivo de la celebración del congreso. 


Foro aterrizaje


Los debates, impulsados por las asociaciones sin ánimo de lucro, Redonda&CO y OnCities2030, tendrán lugar de 15:00 a 15:45 y de 19:00 a 20:00 cada día y se podrán seguir tanto presencialmente como a través de la plataforma ahamadrid.com. Entre los participantes, se encuentran referentes internacionales en el ámbito de la arquitectura y la problemática de la accesibilidad a la vivienda como Saskia Sassen, Paul Karakusevic, Joan Clos, John Baar, Chema Lapuerta, Spela VIdencnik, Francesca Cesa Bianchi o Richard Sennet, entre otros participantes.


El espacio se trata del fuselaje de un avión DC-9 accidentado sin víctimas que ocurrió el 30 de marzo de 1992 en Granada. Debido a que el aeropuerto Federico García Lorca Jaén-Granada era modesto y no disponía de servicios de recogida, los restos del avión los retiró un empresario chatarrero de Ciudad Real, quien los dispuso en exposición en su chatarrería. El escultor Eduardo Cajal y la diseñadora Mercedes Lienas volvían de la Expo'92 de Sevilla y se encontraron con los restos expuestos y fue en ese momento cuando surgió el proyecto Trashumante, que es la base de “Aterrizaje 2030”.


Comentarios

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA