¿Cómo gestionar la gran cantidad de información que se genera en el proceso constructivo? ¿Cómo combinar las nuevas tecnologías y los criterios de sostenibilidad para construir un edificio? Para dar respuesta a estas cuestiones, Rebuild 2022, la gran cumbre de la innovación en el sector de la edificación que tendrá lugar del 26 al 28 de abril en Ifema Madrid, celebra una nueva edición del Construction Tech Startup Forum, un escenario que acogerá una competición única a nivel nacional con las startups que más están disrumpiendo la industria de la edificación para llevar a cabo la transformación que necesita.
Entre las más de 100 candidaturas presentadas, las 10 finalistas seleccionadas tendrán la ocasión de realizar un pitch para mostrar sus modelos de negocio y proyectos innovadores ante promotores, arquitectos, diseñadores de interior, ingenieros, inversores y partners de la industria, y así conseguir el apoyo necesario para desarrollar sus proyectos.
Conscientes de los retos que el sector tiene que afrontar en el futuro más próximo, estas 10 empresas emergentes destacan por su apuesta en el uso de todo tipo de tecnologías y sistemas para la gestión de datos, la trazabilidad de las fases del proceso constructivo o el mantenimiento de las estructuras.
Entre ellas, BIM6D Consulting & Performance se erige como una plataforma de gemelo digital para edificios inteligentes que integra BIM/GIS con el objetivo de mejorar los indicadores de construcción y gestión de activos. Por su parte, Chatu Tech, con su solución de IoT, Witeklab, simplifica la supervisión de procesos ligados a la construcción y el mantenimiento de infraestructuras, y mejora aspectos como la seguridad en la obra. Checktobuild ofrece un software basado en cloud para inspeccionar cada paso de obras automatizadas utilizando IA; y VT-Lab trae al mercado una plataforma web que permite trabajar con modelos BIM en realidad virtual y aumentada, de forma automática.
La construcción industrializada también será una de las protagonistas del Construction Tech Startup Forum. Un ejemplo de ello es el proyecto que expondrá la empresa Evocons, que ha patentado un sistema que unifica la impresión 3D y la robótica para hacer posible una construcción automatizada a gran escala. En el caso de Emsamble System, con su especialización en arquitectura industrializada, ofrece el diseño y la fabricación de edificios para todo tipo de sectores.
Igualmente, los nuevos materiales para la construcción y que ayudan a la descarbonización estarán representados mediante la empresa emergente Solum, que ha patentado un pavimento antideslizante por módulos que emplea energía fotovoltaica. En términos de sostenibilidad, también estará Valgreen E-COvivienda, con su proyecto responsable con el que proponen la creación de comunidades de viviendas ecológicas para fomentar el bienestar de las personas de manera cuidadosa con el medio ambiente.
Por último, también se dará a conocer la solución audiovisual de Droneit, que usa drones y cámaras fijas para realizar fotografías aéreas y videos de ámbito corporativo para el sector de la edificación. Asimismo, Metrikus+ presentará una plataforma que sirve como herramienta para tomar decisiones y que está basada en datos inmobiliarios.
“El Construction Tech Startup Forum ha sido diseñado para y por el ecosistema emprendedor. En un momento en el que se habla de cambio de paradigma en el sector de la edificación, es importante que existan plataformas de este tipo para acercar la última innovación a las grandes promotoras y constructoras, además de impulsar el talento emergente”, señala Gema Traveria, directora de Rebuild.
Esta edición del Construction Tech Startup Forum no solo será una competición entre las startups más innovadoras con soluciones para el sector de la edificación, sino también el lugar donde se presente el primer mapa a nivel internacional de startups ConTech, que son aquellas empresas que agrupan las tecnologías disponibles más disruptivas para cambiar la forma de construir en todos sus aspectos.
El foro también contará con sesiones en las que Paco Gómez Escofet, consultor de The Building Squad Ventures; Joan Gutés, de Founding Partner BQuantium; Ignacio Miyar Álvarez, consultor en Construcción, Industrialización y Eficiencia Energética de Spring Professional; y Guillaume Loizeaud, director de RX France, abordarán, entre otras cuestiones, cómo promover la búsqueda de inversores potenciales para acelerar el crecimiento de las startups ConTech.
Así lo afirmó el director general de GBCe, Bruno Sauer, durante su intervención en el Foro Internacional ‘Affordable Housing Activation: Removing Barriers’ (AHA Madrid 2022), organizado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y el Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE) con el objeto de avanzar en la activación de la vivienda asequible.
El ámbito de la reforma es una de las opciones preferidas para emprender en nuestro país. Actualmente, aglutina el 36% del total de autónomos contabilizados en todo el sector de la Construcción, según reflejan los datos de la plataforma digital para la mejora del hogar habitissimo.
La muestra anual de FAD, que podrá visitarse en el Disseny Hub Barcelona entre los días 3 de junio y 28 de agosto, recoge los 500 productos y proyectos más destacados del año en diseño gráfico y comunicación visual, diseño industrial, arquitectura e interiorismo.
Los equipos de transporte vertical son un elemento indispensable para el funcionamiento de las infraestructuras; por este motivo, su correcto desempeño durante el mayor tiempo posible resulta fundamental. Consciente de esto, Schindler ha desarrollado la maniobra Schindler Overlay PORT que tiene como objetivo, precisamente, facilitar los procesos de modernización en todo tipo de espacios.
Las empresas Onduline y Tejas Verea explican, a través de una recreación virtual en 3D, las fases de instalación de cubiertas eficientes y microventiladas con teja curva cerámica con sistemas Verea System y SIATE de Cubierta Onduline.
BigMat ha reinaugurado en Soria, con el formato de BigMat La Plataforma, el establecimiento que hasta ahora operaba bajo la enseña BigMat Odoricio. El renovado punto de venta ofrecerá, tanto a profesionales como a particulares, alrededor de 10.000 artículos.
La nueva instalación es un paso importante para lograr el compromiso de generar cero residuos en los vertederos para 2025, como parte de la estrategia de sostenibilidad ‘For a better World’, según señala Oscar del Rio, director general de la compañía.
Con motivo del Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation: Removing Barriers”, que ha reunido a más de 80 expertos internacionales del 18 al 20 de mayo en Madrid, se ha lanzado un llamamiento a la acción para “derribar” las barreras que impiden el acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible.
El catálogo de Master Builders Solutions ofrece una gama completa de productos de poliurea para su uso en aplicaciones de impermeabilización y protección.
Comentarios