Durante cuatro días de sesiones online y una jornada presencial, más de 1.000 inscritos atenderán entre los días 25 y 30 de abril al Quality Water Summit, la gran cita de la calidad del agua en 2022, donde se analizarán en detalle las últimas tendencias en materia de tecnologías, productos, ingeniería, gestión, operación, analítica o innovación.
El desarrollo y la aplicación de las tecnologías de tratamiento del agua han sido impulsados principalmente por tres factores principales: el descubrimiento de nuevos contaminantes, la promulgación y endurecimiento de normas de calidad del agua y la voluntad de reducir el coste de los procesos.
El acceso al agua de calidad por parte de cientos de millones de personas en todo el mundo ha sido en gran parte factible gracias a los grandes avances alcanzados en las últimas décadas, los cuales han sido posibles gracias al dinamismo de la industria del agua y al talento de sus profesionales.
Dentro de ese contexto, en este evento Saint-Gobain PAM, a través de Miguel Ángel Pérez Navarro, analizará cómo los principales actores del sector del agua están trabajando en el rediseño de sus infraestructuras y procesos para reducir el impacto de su actividad y caminar hacia un futuro con cero emisiones de carbono. Esta ponencia tendrá lugar el martes, 26 de abril, de 12:15 a 13:30, dentro del bloque temático de la Eficiencia.
La creciente concienciación sobre los efectos del cambio climático ha hecho emerger la preocupación sobre la emisión de gases de efecto invernadero. El tratamiento de agua, en su condición de gran consumidor de energía, no es ajeno a este problema.
Saint-Gobain PAM apuesta por el desarrollo sostenible. Toda su gama de productos está fabricada con fundición dúctil, material 100% reciclable. Además, la fundición dúctil confiere a estas canalizaciones una vida útil de más de 100 años aportando seguridad y unas altas prestaciones.
El programa de Quality Water Summit 2022 se estructurará en tres áreas temáticas (Eficiencia, Economía Circular y Tecnología) y la inscripción es abierta para usuarios con cuenta de email corporativo a través de su página de registro.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios