Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En este documento, GBCe recoge un conjunto de hitos y acciones clave para alcanzar las emisiones cero netas en el parque edificado en 2050

Presentada la hoja de ruta para la descarbonización del sector de la edificación, enmarcada en el proyecto #BuildingLife

GBCe hojaruta
La presentación de esta hoja de ruta, que se ha podido seguir en streaming, ha contado con la participación de destacados portavoces del sector.
|

Green Building Council España (GBCe) ha presentado este jueves, 10 de febrero, la hoja de ruta para la descarbonización total de la edificación en España, un documento enmarcado en el proyecto #BuildingLife que tiene la finalidad de acelerar la transición ecológica de este sector y hacer compatible la economía con los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero a 2030 y 2050.


Building Life

 

Actualmente, el sector de la edificación es responsable a nivel estatal del 30,1% del consumo de energía final y el 25,1% de las emisiones1, de las cuales el 8,2% son emisiones directas asociadas al consumo de combustible en el sector residencial, comercial e institucional2. En esta línea, más de 230 entidades han tomado conciencia de ello para revertir esta situación, realizando un gran esfuerzo durante el último año, con el objetivo de recoger un conjunto de hitos y acciones claves para alcanzar las cero emisiones netas.

 

La presentación de esta hoja de ruta se ha podido seguir en streaming y ha contado con la participación de destacados portavoces del sector. “El carbono embebido supone más del 50% de las emisiones acumuladas por el sector durante los próximos 30 años. Por este motivo, es clave limitarlo para reducir la huella de carbono y solo podremos conseguirlo si actuamos en todo el ciclo de vida de los edificios”, ha explicado Dolores Huerta, directora general de GBCe.

 

De hecho, cabe destacar que, teniendo en cuenta tanto la senda de crecimiento de nueva construcción como las intervenciones de rehabilitación y cambio de instalaciones previstas, el escenario tendencial de emisiones de gases de efecto invernadero globales del sector residencial en España para los próximos años sigue creciendo en gran medida por el carbono embebido, aquel emitido en la producción de materiales, construcción, rehabilitación y demolición del edificio.

 

La descarbonización como oportunidad

Durante el evento de presentación, también se han desarrollado dos mesas redondas con dos temáticas diferentes, en las que se ha contado con embajadores #BuildingLife y con expertos en el sector de la edificación y en la reducción de emisiones de carbono. En primer lugar, se ha tratado la descarbonización y seguidamente los impactos de este proceso en la sociedad y la economía.

 

“Agradezco la gran labor que está realizando GBCe para la descarbonización del sector. Esta hoja de ruta ayudará a que todo el sector se mentalice de que 2030 y 2050 son fechas clave que están más cerca de lo que parecen. En esta línea, desde el ministerio tenemos muy claro que debe haber un proceso de transformación y diálogo con el sector, para que de aquí a unos años podamos hablar de una construcción industrializada y los objetivos se hayan cumplido”, ha afirmado Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura.

 

En cuanto a las conclusiones de este documento, se extrae que la descarbonización es, ante todo, una oportunidad, puesto que la transición hacia un sector descarbonizado implica múltiples cambios sistémicos en la forma de trabajar y organizarse. Al mismo tiempo, se destaca que hay que aprovechar la inversión de carbono ya realizada en el parque existente, ya que las nuevas viviendas que se construyan supondrán un tercio de las emisiones acumuladas hasta 2050, pese a representar en ese año solo el 11% del parque de viviendas principales.

 

En definitiva, esta hoja de ruta propone como principal objetivo la transformación progresiva del sector para alcanzar la completa descarbonización de la edificación en 2050. Para ello, es imprescindible la responsabilidad de todos los implicados para que todas las organizaciones, públicas y privadas, incorporen la sostenibilidad como eje fundamental de su actividad. Además, el documento sirve como herramienta para motivar y convencer a las empresas para que sean conscientes de que la inversión en este ámbito es esencial para convertirse en referencia en su sector.

 

Animo a todos los agentes del sector a que apoyen la hoja de ruta, se involucren y se pongan en marcha para alcanzar los objetivos que nos hemos marcado. Mediante #BuildingLife se definirán acciones concretas, con objetivos y fechas, para todos ellos. Además, urge contar una metodología y datos armonizados para poder implementar la visión de ciclo de vida, así como aprovechar la oportunidad que se presenta con los fondos europeos”, concluye Dolores Huerta.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA