El proyecto eCitySevilla, constituido por el Ayuntamiento de Sevilla, las consejerías de Hacienda -a través de la Agencia Andaluza de la Energía- y Transformación Económica de la Junta de Andalucía, el PCT Cartuja y Endesa, lanza un nuevo reto destinado a empresas o agrupaciones de éstas, para la aportación de ideas orientadas a la habilitación de un servicio de movilidad sostenible que traslade a los usuarios desde el aparcamiento periférico situado en la zona de la Banqueta de la Isla de la Cartuja, hasta el interior del recinto vallado, y viceversa.
Las soluciones propuestas deberán tener una base innovadora y podrán contemplar tanto un solo medio de transporte sostenible como la combinación de varios, siempre que su servicio garantice que el usuario no tarde más de 15 minutos en llegar a su puesto de destino (ya sea trabajo, estudio u otros fines) desde que aparca su vehículo, ni más de 15 minutos cuando quiera volver al estacionamiento. El coste del servicio deberá ser asequible, tratando idealmente de que no sobrepase la cantidad diaria de 1€.
El aparcamiento tendrá una capacidad aproximada para 2.500 turismos y contará con puntos de recarga para todo tipo de vehículos eléctricos. Por ello, el servicio de lanzadera debe ser acorde a las previsiones del proceso de llenado y vaciado de estas plazas. Se prevé que la entrada de la mayor parte de los vehículos se realice en horario de mañana entre las 7.00 h y las 9.30 h, con un pico entre las 7:45 h y las 8:45 h, mientras que la salida se estima que se realice de manera progresiva entre las 14.00 h y las 15:30 h (unas 2.000 plazas) y, entre las 15:30 h y las 20.00 h, las 500 restantes.
Este reto, que se enmarca en las actuaciones del grupo de trabajo de Movilidad Sostenible, liderado por el Ayuntamiento de Sevilla, responde a los objetivos globales establecidos por la alianza eCitySevilla y a las líneas del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), aprobado recientemente por el consistorio, que contempla la declaración del PCT Cartuja como zona de bajas emisiones ya en 2023. Ello implicará que solo podrán acceder al recinto aquellos vehículos que cuenten con el distintivo ambiental de la DGT.
Las empresas interesadas en participar en este reto podrán hacerlo enviando su propuesta en formato digital a la dirección de e-mail secretaria@ecitysevilla.com antes del 25 de febrero de 2022. Toda la información y bases de este nuevo reto está disponible en la web del proyecto.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios