El pasado 15 de diciembre, la Comisión Europea publicó un nuevo paquete de medidas sobre los mercados del hidrógeno y del gas descarbonizado, en el que se revisan la Directiva sobre normas comunes para el mercado interior del gas natural y el Reglamento sobre las redes de transporte de gas natural. Este paquete supone un nuevo marco de la Unión Europea para descarbonizar los mercados del gas, promover el hidrógeno y reducir las emisiones de metano.
Desde la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca), que se ha hecho eco “de esta noticia tan relevante para nuestro sector”, destacan los siguientes objetivos que se pretenden alcanzar con este paquete, y que coinciden con el mensaje que defienden en la asociación en favor de diferentes tecnologías y soluciones hacia la descarbonización:
• La creación de un mercado para el hidrógeno y el desarrollo de infraestructuras específicas.
• Capacitación y protección de los consumidores para garantizar su seguridad energética y que puedan optar por gases renovables y gases hipocarbónicos en detrimento de los combustibles fósiles.
Fuente: Unión Europea, 2021
Con relación a la revisión de la Directiva sobre normas comunes para el mercado interior del gas natural, esta supone un avance y un éxito más respecto al uso del hidrógeno, en opinión de Fegeca, “ya que deja la puerta abierta para que todos los usuarios finales accedan al uso del hidrógeno en sus hogares, incluyendo en el uso de aparatos de calefacción compatibles”.
Respecto a la propuesta de Reglamento sobre las redes de transporte de gas natural, incluye normas que garantizan el flujo transfronterizo sin trabas de gases renovables y de baja emisión de carbono y el mantenimiento de la interoperabilidad de los mercados, aumentando la transparencia sobre la calidad del gas y estableciendo un enfoque armonizado sobre las funciones y responsabilidades de las autoridades reguladoras y los gestores de redes.
Este nuevo reglamento también anuncia la colaboración de dos nuevas organizaciones, una estructura de gobernanza en forma de Red Europea de Gestores de Redes de Hidrógeno (REGRH), y la Red Europea de Gestores de Redes de Hidrógeno (ENNOH), que promoverán la creación de una infraestructura para el hidrógeno, la coordinación e interconexión transfronterizas, y el desarrollo de normas técnicas específicas.
Fegeca considera que esta propuesta es importante, ya que deja ver que, en la consecución del objetivo común de neutralidad climática, los gases renovables con bajas emisiones de carbono, como el hidrógeno, desempeñarán un papel fundamental.
Los próximos pasos que se esperan son el inicio de los debates en el Parlamento Europeo y en el Consejo de los Estados miembros sobre la propuesta de la Comisión a principios de este próximo año, y la aprobación de los textos legislativos definitivos a finales de 2022.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios