La falta de materias primas y la subida de precios de las mismas va a provocar que en 2022 los costes se incrementen en algunos productos y servicios, como el de la construcción y las reformas, según indican desde Securibath, empresa referente en el sector que realiza más de 100.000 reformas de baño y cocina al año.
Como recuerdan desde Securibath, según datos de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), un 75% de las obras está sufriendo retrasos actualmente e incrementando los precios de forma notable, tan solo el 24,4% de las empresas de construcción y reformas están cumpliendo con los plazos establecidos y manteniendo los precios que ofrecían antes de la crisis pero registran una subida de costes.
“Este aumento de los precios también se debe al coste de la energía, ya que las empresas dedicadas a transformar materias primas en productos listos para realizar una obra ven incrementados sus costes”, añaden fuentes de Securibath.
En este contexto, el director de producción logística de Securibath, José María Serrano, desvela cómo están haciendo frente a este problema y cómo están dándole solución: “Afrontamos 2022 incrementando nuestro stock y cadenas de producción para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes”.
Serrano especifica que “estamos aumentando nuestra capacidad productiva para no depender de terceros, lo que ha supuesto un esfuerzo económico por nuestra parte, pero a su vez nos sentimos recompensados, ya que el cliente se siente satisfecho por un servicio calidad-precio de los mejores del mercado en reformas de baño y cocinas”.
El directivo afirma que, a la hora de terminar la obra, “este varapalo internacional como es el desabastecimiento afecta a menos de un 10% de los clientes de la empresa. Es imprescindible que ante esta situación las empresas de reformas empaticen con el cliente, ya que el ciudadano también se ve afectado por la crisis”.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios