Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

‘Habitar al margen’, proyecto curatorial seleccionado para la XII edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU)

Habitar biau
El comisariado de la BIAU tendrá como misión dirigir y definir los conceptos de esta edición, así como articular los contenidos de la convocatoria, entre otras funciones.
|

El jurado de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) asistió el pasado 9 de diciembre a la presentación de los proyectos finalistas de la convocatoria de comisariado para determinar el proyecto ganador que se hará cargo de la XII edición, que tendrá lugar en México a partir de septiembre de 2022.


El proyecto ‘Habitar al margen’, que ha sido seleccionado de entre cinco finalistas, y que se encargará de comisariar la nueva edición de la BIAU, desarrollará la iniciativa reflexionando en torno al espacio individual y colectivo abriendo un debate optimista y oportuno sobre los retos urbanos del panorama iberoamericano actual.


Esta propuesta encaja perfectamente con el lema general de las bienalesEstrategias de conciliación”, que en esta ocasión se enfoca en la necesidad de repensar los espacios privados y los públicos y en la importancia de la arquitectura en las nuevas formas de vivir a partir de la emergencia sanitaria. Sin bien es cierto que las propuestas de comisariado trascienden la emergencia sanitaria y la reflexión apela a ideas como sostenibilidad, la eficiencia de segregar actividades o la necesidad de crear espacios flexibles en las viviendas y en las ciudades.


La misión del comisariado de la BIAU será la de dirigir y definir los conceptos de esta edición, que tiene la voluntad de acercar a la sociedad los contenidos que traten en la bienal. El proyecto también tendrá que articular los contenidos de la convocatoria, así como el diseño, el montaje, el catálogo, y otras actividades de orden paralelo que puedan tener lugar durante los días de la Bienal.


Sobre el jurado

El comité ha destacado de esta propuesta su sólido manifiesto que conduce al desarrollo de acciones en el espacio público a partir de un trabajo de investigación enfocado, claro y contextualizado en la realidad iberoamericana. Además, el equipo de ‘Habitar al margen’ cuenta con una amplia y diversa trayectoria en proyectos, exposiciones, publicaciones o activaciones.


Este comité de expertos ha estado liderado por Iñaqui Carnicero Alonso-Colmenares, director general de la Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). El resto de vocales que ha integrado el jurado son LLuis Comerón Graupera, presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE); Naiara Monero, arquitecta y Patrona de la Fundación Arquia en representación de la directora de la Fundación Arquia; Paloma Baquero, arquitecta elegida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma); José María Sánchez García, arquitecto elegido por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos (CSCAE); Elena Tudela, arquitecta designada por las instituciones convocantes; y Miquel Adriá, director del Festival de Arquitectura y Ciudad Metrópoli.


Equipo curatorial seleccionado

Formado por Anna Vergés y Guillen AugéUndo arquitectura es un estudio de Barcelona, que desde 2002, compagina el desarrollo de proyectos en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo con la producción de actividades culturales y de difusión de teoría y prácticas arquitectónicas, con varios premios y reconocimientos.


Torolab es un colectivo artístico, taller y laboratorio de estudios contextuales, fundado en Tijuana en 1995 por Raúl Cárdenas, y en el que participa Ana Martínez. Sus estudios se basan en la esfera de lo social y trabajan con ideas de calidad de vida.


Las iniciativas de este colectivo responden a políticas y poéticas que abarcan desde fenómenos sociales, hasta espacios urbanos y lenguajes artísticos. Sus propuestas se desarrollan en colaboración con otros artistas y/o expertos en una gran diversidad de áreas.


Con México como sede, la edición de este año se celebrará en colaboración con Arquine, entidad mexicana dedicada a la difusión de la cultura arquitectónica a través de su revista y de diversos proyectos expositivos, didácticos y divulgativos. Entre otras iniciativas, Arquine impulsa el Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli, evento que cada año reúne a más de 50.000 personas en torno a más de cien actividades que buscan activar la reflexión en torno a la arquitectura y la ciudad.


Sobre la BIAU

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa promovida por el Gobierno de España a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el apoyo de la Fundación Arquia.


La aspiración de la BIAU es la de convertirse en plataforma y escenario de debate, reflexión y diálogo alrededor de la arquitectura entre los 22 países que participan en ella. Se celebra desde 1991 y es una iniciativa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) que tiene por finalidad reconocer, premiar y difundir un conjunto de obras de alta calidad, que puedan representar el más diverso panorama de la arquitectura y el urbanismo español de los años que comprende la convocatoria.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA