El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Ayuntamiento de Madrid firmaron este viernes, 10 de diciembre, un convenio para que el consistorio sea uno de los impulsores del Foro Internacional UIA 2022 sobre vivienda digna y adecuada, que se celebrará en mayo del año que viene en la capital, promovido por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y el CSCAE.
El acuerdo ha sido firmado por el delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes; por el delegado del Área de Vivienda, Álvaro González; y por el presidente de CSCAE, Lluís Comerón. El foro, que se celebrará entre el 18 y el 20 de mayo, reunirá en Madrid a los mejores expertos internacionales para analizar el problema mundial del acceso a la vivienda digna y adecuada, teniendo en cuenta que el acceso a la vivienda constituye un problema globalizado que, además, se ha visto ahora agravado por la pandemia mundial generada por el coronavirus. El foro se enmarca dentro de las actuaciones de la denominada Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.
Los objetivos del foro serán identificar, analizar, debatir y clasificar, de una forma científica y rigurosa, las principales barreras que dificultan en cada país que el derecho a la vivienda digna y adecuada sea una realidad, así como los casos de éxito que permitirían avanzar, a medio y largo plazo, en posibles líneas de actuación para plantear soluciones a este desafío. Aspira, además, a convertirse en un medio que permita alcanzar una colaboración continuada entre las distintas instituciones y agentes implicados en materia de vivienda y habitabilidad, generando así un marco de actuaciones comunes que permitan su permanencia en el tiempo.
Este martes, 14 de diciembre, en el marco del Consejo de la UIA, que tendrá lugar en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam), se presentará oficialmente el foro internacional a los medios de comunicación y a la comunidad empresarial y sectorial. En esta reunión participarán representantes del resto de instituciones y administraciones colaboradoras: ONU-Hábitat, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de la capital y el Coam.
En este sentido, el presidente del CSCAE agradeció la implicación del consistorio, apoyando esta iniciativa para facilitar el acceso a la vivienda y destacó que uno de los principales valores del Foro Internacional UIA 2022 es su capacidad para crear un marco de trabajo colaborativo y generar alianzas.
Por su parte, Mariano Fuentes, concejal de Desarrollo Urbano, destacó: “En Madrid se están haciendo cosas muy importantes en materia de vivienda, como por ejemplo la modificación de las normas urbanísticas o la colaboración público-privada para aumentar la oferta de vivienda asequible. Con este foro, además, se tendrá la oportunidad de analizar y estudiar lo que se hace en otros países, porque el reto de la vivienda es global”.
El titular del Área Delegada de Vivienda, Álvaro González, valoró la elección de Madrid para la celebración este foro internacional: “Queremos que se convierta en un evento de máximo impacto, creando alianzas que cuenten con el máximo respaldo de organizaciones, gobiernos, entidades e instituciones. La posición privilegiada de Madrid como capital de España y como ejemplo de ciudad moderna y multifuncional la convierten en el lugar idóneo para involucrar y concienciar a todos los participantes y, especialmente, a la sociedad, en la necesidad de una mirada más global e integradora del acceso a la vivienda, que en estos momentos se ha convertido en punto de encuentro de discusión técnica, política y pública”.
El CSCAE presentó la propuesta para que Madrid acogiera el Foro Internacional sobre acceso a la vivienda en la Asamblea General de la UIA, celebrada en junio de 2019 en Bakú. Su candidatura se impuso a la de Arabia Saudí.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios