Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En relación con la actual crisis de semiconductores, microchips y materias primas

Anfalum anima a todas las empresas del sector de iluminación a “reducir la dependencia mundial del mercado asiático”

Anfalum mprimas
Desde Anfalum inciden en la necesidad de apostar por una logística más cercana que no comprometa los aprovisionamientos en plazo y costes.
|

Los semiconductores, el “cuello de botella” de los contenedores en transporte marítimo, la falta de materias primas como metales y plásticos... “son ingredientes de un desabastecimiento generalizado que tiene alcance global, que se ha visto disparado después del parón obligatorio del Covid-19”, como explican desde la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum): “La demanda está imparable, pero la oferta es reducida, lo que se ha traducido en un incremento de los precios, y de los costes de los fabricantes”, recuerdan.


Un auge de precios-costes que ya se está repercutiendo en toda la cadena de valor del material eléctrico, tal y como constata la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), que recientemente anunció que el coste de las obras se ha disparado ya más de un 22%, y cuatro de cada diez empresas han cancelado o paralizado sus obras.


Otro indicador de la escalada de precios-costes es el que presentó hace días el INE, el Índice de Precios Industriales general -conocido como IPRI- que mide los precios de productos industriales fabricados y vendidos en mercado interior, antes de transportes, comercialización e IVA. Un índice que en octubre marcó un +31,9%, lo que significa el mayor incremento desde que se comenzó a medir en 1976.


Deslocalización masiva

“En suma -señalan fuentes de Anfalum-, estamos ante una escasez de oferta que propicia un aumento de precios, e incluso a replantearnos la manera de producir bienes de equipo, y de consumo. Uno de los motivos es la deslocalización masiva que hemos hecho desde Europa hacia terceros países, en busca de una mano de obra barata y de mayor rentabilidad. El resultado, añaden, “lo tenemos encima: escasez, aumento de demanda, aumento de los precios, y la inflación rozando el 6%”.


En este contexto, desde la asociación animan a todas las empresas del sector de iluminación, y en general a todo el tejido industrial, “a que miren hacia dentro, planificando mejor con una mejor prescripción de cada proyecto, reinvirtiendo en la producción local, en economía circular -hay que reaprovechar todos los elementos que componen lámparas y luminarias para no agotar las materias primas del planeta-, y en la apuesta de una logística más cercana que no comprometa los aprovisionamientos en plazo y costes. En otras palabras, reducir la dependencia mundial que tenemos del mercado asiático”.


En opinión de Anfalum, esta coyuntura adversa también nos deja una lección: “El consumo de materiales, de tierras raras, de semiconductores no es sostenible en un planeta con recursos finitos. O cambiamos el modelo o la escasez nos obligará a cambiar. En este sentido, la economía circular puede ser clave para tratar de alargar la vida útil de los equipos lo más posible”, afirman.

Comentarios

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA