La industria de la construcción y edificación representa el 42% del uso mundial de combustibles fósiles, un porcentaje que es necesario reducir mediante un uso óptimo de materiales y la reducción del consumo energético global. En este marco, Deceuninck ofrece una alternativa sostenible e innovadora y apuesta por la economía circular mediante su planta tecnológicamente preparada para reciclar el 100% de sus perfiles y, así, transformar la totalidad del material recuperado en nuevos sistemas de ventanas.
Los perfiles de ventanas de Deceuninck están fabricados con PVC 100% reciclado. Como explican desde la firma, “el PVC es un material resistente y reutilizable debido a su composición química y tiene una excelente acogida por parte de los profesionales del sector y de compañías industriales”. Sin embargo, hoy en día solo algunas compañías, como Deceuninck, pueden procesar PVC reciclado de ventanas recuperadas de acuerdo con la norma europea EN 12608-1 para perfiles de ventanas de PVC.
La Eppa (European Trade Association of PVC Window System) promueve el uso de los perfiles de PVC ya que sus propiedades son claves para la longevidad y funcionalidad de cerramientos exteriores. En este sentido, “diversos controles verifican que los materiales reciclados son cualitativamente iguales al material virgen y no implican una merma en su calidad y rendimiento”.
Dicha conclusión queda demostrada en el estudio firmado en Bruselas en 2019 y publicado por la Eppa que demuestra que “el reciclaje es el mejor tratamiento que pueden recibir los perfiles PVC en comparación con la incineración o el depósito en vertederos”.
En un análisis de los doctores José María Baldasano Recio y M. Violeta Varga-Parra (2017) sobre el consumo energético y emisión de CO2 asociado al ciclo de vida de las ventanas de PVC, aluminio y madera, se deduce que “el material que presenta menor consumo de energía y emisión de CO2 en el cálculo del ciclo de vida es la ventana de PVC”.
El reciclaje ahorra recursos y contribuye a preservar el clima y el medio ambiente, objetivo que Deceuninck suscribió hace décadas y que marca su actividad diaria.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios