La industria de la construcción y edificación representa el 42% del uso mundial de combustibles fósiles, un porcentaje que es necesario reducir mediante un uso óptimo de materiales y la reducción del consumo energético global. En este marco, Deceuninck ofrece una alternativa sostenible e innovadora y apuesta por la economía circular mediante su planta tecnológicamente preparada para reciclar el 100% de sus perfiles y, así, transformar la totalidad del material recuperado en nuevos sistemas de ventanas.
Los perfiles de ventanas de Deceuninck están fabricados con PVC 100% reciclado. Como explican desde la firma, “el PVC es un material resistente y reutilizable debido a su composición química y tiene una excelente acogida por parte de los profesionales del sector y de compañías industriales”. Sin embargo, hoy en día solo algunas compañías, como Deceuninck, pueden procesar PVC reciclado de ventanas recuperadas de acuerdo con la norma europea EN 12608-1 para perfiles de ventanas de PVC.
La Eppa (European Trade Association of PVC Window System) promueve el uso de los perfiles de PVC ya que sus propiedades son claves para la longevidad y funcionalidad de cerramientos exteriores. En este sentido, “diversos controles verifican que los materiales reciclados son cualitativamente iguales al material virgen y no implican una merma en su calidad y rendimiento”.
Dicha conclusión queda demostrada en el estudio firmado en Bruselas en 2019 y publicado por la Eppa que demuestra que “el reciclaje es el mejor tratamiento que pueden recibir los perfiles PVC en comparación con la incineración o el depósito en vertederos”.
En un análisis de los doctores José María Baldasano Recio y M. Violeta Varga-Parra (2017) sobre el consumo energético y emisión de CO2 asociado al ciclo de vida de las ventanas de PVC, aluminio y madera, se deduce que “el material que presenta menor consumo de energía y emisión de CO2 en el cálculo del ciclo de vida es la ventana de PVC”.
El reciclaje ahorra recursos y contribuye a preservar el clima y el medio ambiente, objetivo que Deceuninck suscribió hace décadas y que marca su actividad diaria.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios