Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La próxima Conferencia Passivhaus será en Santiago de Compostela

PEP 13conferencia
La conferencia se ha consolidado como un evento anual de ámbito nacional y de referencia en el campo de la alta eficiencia energética y los edificios de consumo casi nulo.
|

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, celebró entre los pasados días 21 y 23 de octubre su 13ª Conferencia Española Passivhaus en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (Ucam), bajo todas las medidas sanitarias necesarias y con una asistencia de 300 personas para cumplir con el aforo permitido.


La conferencia se ha consolidado como un evento anual de ámbito nacional y de referencia en el campo de la alta eficiencia energética, los edificios de consumo casi nulo y, en especial, los edificios realizados bajo el estándar Passivhaus, gracias a la asistencia de ponentes de prestigio especializados en construcción energéticamente eficiente, así como representantes institucionales.


Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de PEP, explicó: “Estamos muy satisfechos por seguir impulsando el estándar Passivhaus y promover una forma de construir que nos permita contar con edificios con un alto nivel de confort y un consumo de energía prácticamente nulo. Para ello es clave la colaboración entre administraciones, cruciales para promover la eficiencia energética en la construcción a través de mecanismos como los Fondos de Recuperación y los planes PREE, y organizaciones y profesionales del estándar Passivhaus que avanzan día a día con nuevas soluciones. Es un honor poder contar con todos ellos en un encuentro anual que sigue recorriendo nuestra geografía y que el año que viene tendrá lugar en Santiago de Compostela”.


La rehabilitación, tema central de la conferencia

El evento contó con la presencia, durante la inauguración, de Juan Roldán Ruiz, director de la Escuela Politécnica y los Grados de Arquitectura e Ingeniería de Edificación (Ucam), para saludar y dar la bienvenida a los asistentes.


Tras ellos participaron el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) con la ponencia “Presentación del nuevo Programa PREE 5.000 y primeros resultados del programa PREE”, y el director general de Vivienda y Suelo de Mitma para profundizar sobre el programa de ayudas a la rehabilitación y el plan de recuperación Next Generation.


La rehabilitación, como tema central de la conferencia, fue abordada en varias ponencias y culminó con una masterclass sobre EnerPHit impartida por Susanne Theumer y Soraya López del Passivhaus Institut. Durante esta sesión de tres horas de duración, los asistentes pudieron profundizar en la metodología de rehabilitación de máxima eficiencia energética y conocer casos prácticos reales ejecutados con este estándar.


También se prestó especial atención a la innovación con un bloque, en la segunda jornada, en el que destacaron ponencias como la de Diego Casas “Ventanas singulares para rehabilitación EnerPhit en la estación Internacional de Canfranc” o la de Oliver Style sobre experiencias en refrigeración. Además, en otro bloque dedicado a la obra nueva, Ana Montiel profundizó en las lecciones aprendidas de tres plurifamiliares de cooperativas y Pablo Benito en Passivhaus en edificios educativos – Colegio Brains International School de Madrid.


En la tercera jornada, se visitaron edificaciones Passivhaus en Orihuela y Torrevieja para que los asistentes pudiesen comprobar las características de edificaciones Passivhaus Premium y Plus Certificada, tanto en residencial como en terciario.


En la clausura del evento, el presidente de PEP destacó lo importante que había sido para todos haber celebrado la conferencia de forma presencial de nuevo, porque la asociación trabaja siempre intensamente por ofrecer lo mejor a sus socios y anunció la elaboración de un estudio sobe el gas radón y la puesta en marcha de un grupo de trabajo sobre ensayos blower door.



Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA