La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, celebró entre los pasados días 21 y 23 de octubre su 13ª Conferencia Española Passivhaus en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (Ucam), bajo todas las medidas sanitarias necesarias y con una asistencia de 300 personas para cumplir con el aforo permitido.
La conferencia se ha consolidado como un evento anual de ámbito nacional y de referencia en el campo de la alta eficiencia energética, los edificios de consumo casi nulo y, en especial, los edificios realizados bajo el estándar Passivhaus, gracias a la asistencia de ponentes de prestigio especializados en construcción energéticamente eficiente, así como representantes institucionales.
Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de PEP, explicó: “Estamos muy satisfechos por seguir impulsando el estándar Passivhaus y promover una forma de construir que nos permita contar con edificios con un alto nivel de confort y un consumo de energía prácticamente nulo. Para ello es clave la colaboración entre administraciones, cruciales para promover la eficiencia energética en la construcción a través de mecanismos como los Fondos de Recuperación y los planes PREE, y organizaciones y profesionales del estándar Passivhaus que avanzan día a día con nuevas soluciones. Es un honor poder contar con todos ellos en un encuentro anual que sigue recorriendo nuestra geografía y que el año que viene tendrá lugar en Santiago de Compostela”.
El evento contó con la presencia, durante la inauguración, de Juan Roldán Ruiz, director de la Escuela Politécnica y los Grados de Arquitectura e Ingeniería de Edificación (Ucam), para saludar y dar la bienvenida a los asistentes.
Tras ellos participaron el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) con la ponencia “Presentación del nuevo Programa PREE 5.000 y primeros resultados del programa PREE”, y el director general de Vivienda y Suelo de Mitma para profundizar sobre el programa de ayudas a la rehabilitación y el plan de recuperación Next Generation.
La rehabilitación, como tema central de la conferencia, fue abordada en varias ponencias y culminó con una masterclass sobre EnerPHit impartida por Susanne Theumer y Soraya López del Passivhaus Institut. Durante esta sesión de tres horas de duración, los asistentes pudieron profundizar en la metodología de rehabilitación de máxima eficiencia energética y conocer casos prácticos reales ejecutados con este estándar.
También se prestó especial atención a la innovación con un bloque, en la segunda jornada, en el que destacaron ponencias como la de Diego Casas “Ventanas singulares para rehabilitación EnerPhit en la estación Internacional de Canfranc” o la de Oliver Style sobre experiencias en refrigeración. Además, en otro bloque dedicado a la obra nueva, Ana Montiel profundizó en las lecciones aprendidas de tres plurifamiliares de cooperativas y Pablo Benito en Passivhaus en edificios educativos – Colegio Brains International School de Madrid.
En la tercera jornada, se visitaron edificaciones Passivhaus en Orihuela y Torrevieja para que los asistentes pudiesen comprobar las características de edificaciones Passivhaus Premium y Plus Certificada, tanto en residencial como en terciario.
En la clausura del evento, el presidente de PEP destacó lo importante que había sido para todos haber celebrado la conferencia de forma presencial de nuevo, porque la asociación trabaja siempre intensamente por ofrecer lo mejor a sus socios y anunció la elaboración de un estudio sobe el gas radón y la puesta en marcha de un grupo de trabajo sobre ensayos blower door.
La firma presentará sus novedades en el marco de esta feria de la construcción, en su stand más aspiracional, y luchará por ganar el premio al mejor interiorismo y experiencia de usuario por su nueva generación de tiendas, premio del que es finalista.
Cumpliendo su compromiso con el desarrollo sostenible, Technal y Wicona, marcas del Grupo Hydro, se han convertido en las primeras empresas de sistemas constructivos de aluminio en fabricar perfiles para puertas, ventanas y muros cortina a partir de aluminio 100% reciclado: Hydro Circal 100R.
El certamen, que se celebrará del 19 al 22 de septiembre, confirma sus mejores expectativas y continúa la línea ascendente de la última edición, en la que, junto a los sectores de cocina y textil, ocupó ocho pabellones de Feria Valencia.
El objetivo es aportar soluciones para hacer frente a la falta de mano de obra que se necesita para afrontar las obras que conllevan los fondos europeos y aspiran a elevar el empleo en jóvenes y mujeres.
Bosch Termotecnia participó en la feria ISH en Fráncfort con la buena noticia de comunicar cómo en el ejercicio 2022 ha aumentado su volumen de ventas en torno a un 12% en términos nominales, y en torno a un 13% tras ajustar los efectos del tipo de cambio, hasta alcanzar los 4.500 millones de euros, cerrando un año muy positivo con un nuevo nivel récord.
El tour, que recorrerá más puntos hasta junio, ha pasado por la capital en un evento presentado por el periodista José Ribagorda y al que han asistido más de 300 profesionales. Durante estos encuentros para profesionales, la firma dará a conocer las mejores soluciones frente a la situación energética actual al disponer de tecnología capaz de lograr la mayor eficiencia.
Bellavista es un barrio del municipio de Les Franqueses del Vallès situado en una pequeña colina en la provincia de Barcelona. El estudio arquitectónico Jiga ha sido el responsable de acometer este encargo cuyo objeto es construir un ascensor que permitiese una óptima accesibilidad entre la parte alta y la baja del parque Països Catalans, salvando así una diferencia de cota de 10 metros de altura y más de 20 metros en horizontal.
Green Building Council España (GBCe) participa, entre el 28 y el 30 de marzo en Ifema Madrid, en la sexta edición de Rebuild, evento de referencia en el impulso y promoción de la sostenibilidad en la edificación. Durante el congreso, GBCe abordará, durante los diversos foros de encuentro que ha organizado, la importancia de que el sector responda, con la misma intensidad y de forma simultánea, a los retos más urgentes que se le plantean en materia de sostenibilidad.
La compañía tendrá representación en el evento por primera vez como Global Partner y dará nombre al auditorio en el que se debatirá sobre descarbonización, construcción 4.0. y Women in Construction.
Comentarios