Hasta el 36% de las empresas en España afirma no estar familiarizada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y un 35% señala haber oído hablar de estos, pero no tener un conocimiento profundo de lo que implican. De hecho, solo un 13% de las compañías afirma estar al día con los 17 ODS diseñados por la ONU. Finalmente, un 16% dice haberse informado sobre ellos en algún momento o haber recibido información en profundidad. Éstas son algunas de las conclusiones de un informe de InfoJobs sobre la implementación de los ODS en las empresas de España.
En palabras de Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, “los resultados obtenidos a través de este informe urgen a poner en marcha nuevas vías para hacer llegar a las empresas la importancia de la adopción de los ODS como una parte trascendental de su negocio”. Pérez añade: “El enorme impacto que ha tenido la pandemia debería impulsarnos a todos a trabajar con más empeño que nunca para acabar con todas esas desigualdades de las que adolece la sociedad”.
Por tamaño de empresa, aquellas con menos de 50 empleados son las que menos han oído hablar de este término (29%), porcentaje que en el caso de las entidades con más de 50 trabajadores asciende al 40%.
Otro dato significativo que se desprende de este estudio es el hecho de que hasta el 72% de las empresas en España reconoce no tener formalizados unos ODS con vistas a la Agenda 2030 o los próximos años.
En este aspecto, se observan también diferencias según el tamaño de la empresa. Así, el 38% de las compañías de más de 50 empleados afirma haberlos establecido dentro de su actividad, frente al 22% de las empresas de menos de 50 trabajadores.
El 25 de septiembre de 2015, la 70ª Asamblea General de las Naciones Unidas se convirtió en el marco de adopción de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una iniciativa destinada a transformar el mundo con vistas a la denominada Agenda 2030.
El reciente 'Sustainable Development Goals Report 2021', publicado precisamente por Naciones Unidas, en relación al impacto de la Covid-19 en el avance de los ODS, indica sin embargo que se han perdido años de progreso a nivel mundial. En este sentido, la pandemia ha contribuido a agravar los índices de pobreza y desigualdad, la pérdida de empleo y el crecimiento de la economía irregular.
A la vista de los datos extraídos del informe de InfoJobs sobre la implementación de los ODS en las empresas de España, “existe un problema casi igual de grave en torno al conocimiento que estas compañías tienen de los mismos”, concluyen.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios