El Colegio de Aparejadores de Madrid ha llegado a un convenio marco de colaboración con la Asociación Española de Profesionales de la Accesibilidad Universal (Asepau) para extender la accesibilidad como derecho constitucional de las personas. “Se trata de un acuerdo importante porque es la primera asociación de estas características que se constituye a nivel nacional, y une tanto a consultores como a profesionales de todo el país para la representación, gestión, defensa y fomento de la accesibilidad universal”, explican.
En virtud del acuerdo, el colegio y Asepau aunarán esfuerzos e impulsarán iniciativas dirigidas а incrementar, durante los dos próximos años, el conocimiento y la sensibilización de los profesionales у la sociedad con el concepto de accesibilidad universal, así como mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad у sus familias.
En esta línea de trabajo común, el colegio y Asepau colaborarán en dar a conocer a la sociedad de qué manera la profesión de aparejador está íntimamente vinculada a la consecución de la accesibilidad universal, a difundir este elemento como un derecho inherente de las personas y a favorecer la transmisión de conocimiento para su consecución práctica.
Para ello, ambas instituciones han acordado colaborar en la difusión del papel del colegio como entidad de referencia para garantizar los derechos de las personas con discapacidad y sus familias, desarrollando actividades conjuntas de difusión, toma de conciencia y formación. Para la supervisión de estas acciones se formará una Comisión Mixta de Seguimiento у Ejecución paritaria, integrada por cuatro miembros, dos en representación de cada una de las partes.
La firma de este nuevo acuerdo completa y enriquece el convenio alcanzado recientemente con La Salle Centro Universitario, de similares características y alcance. Estos acuerdos amplían el radio de acción del colegio como referente en el terreno de la accesibilidad edificatoria y contribuirán a dotar de contenido y debate las reuniones de la propia Comisión de Accesibilidad del colegio, constituida hace ya tres años, que considera la accesibilidad como una reivindicación de primordial importancia en el ámbito de la construcción.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
Comentarios