Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Cofinanciado por el programa europeo Erasmus, promueve la formación de profesionales expertos en rehabilitación

Ursa se incorpora al proyecto Smart Rehabilitation 3.0

Ursa rehabilitacion
Formación y rehabilitación se dan la mano en este proyecto.
|

Ursa se suma a Smart Rehabilitation 3.0 como empresa miembro del comité estratégico. De esta forma colaborará en este proyecto europeo, concebido como una herramienta formativa para facilitar a los usuarios conocimientos innovadores sobre todas las opciones de productos y tecnologías que pueden aplicar en sus proyectos o intervenciones de rehabilitación y restauración.


Smart Rehabilitation 3.0 es un proyecto de 30 meses de duración cofinanciado por el programa europeo Erasmus + y coordinado por RehabiMed, la mayor red interdisciplinar del Mediterráneo orientada a la rehabilitación sostenible. Uno de sus propósitos prioritarios es abordar el debate sobre la brecha existente entre las necesidades de la sociedad y la formación superior impartida por las universidades europeas en materia de rehabilitación y restauración. El fin último de esta iniciativa es la creación del nuevo perfil profesional de experto en rehabilitación.


Búsqueda de la excelencia

Con su participación en el comité estratégico, Ursa se incorporará a la estructura del proyecto y participará en su evolución, aportando ideas, conocimiento, estrategias y estableciendo sinergias con sus promotores. “Desde un principio nos dimos cuenta de que para el éxito de esta propuesta necesitábamos contar con la complicidad y el apoyo de empresas que, como Ursa, son líderes en innovación y nos van a permitir integrar los resultados de sus investigaciones en los contenidos de nuestra herramienta formativa. De esta forma, se unirán e involucrarán en la búsqueda de la excelencia de los profesionales de la rehabilitación”, explica el coordinador del proyecto y director de RehabiMed, Xavier Casanovas.


Por su parte, Ramón Ros, director general de Ursa, cree que la gran ola rehabilitadora que ya está sacudiendo a Europa y que conocemos como Green Deal (Pacto Verde) va a requerir el esfuerzo de todos los agentes del sector para conseguir los ambiciosos objetivos que Bruselas persigue. “La rehabilitación de millones de edificios en toda Europa durante las próximas décadas es un desafío que nos atañe a todos. Como parte de la industria queremos estar muy presentes en esta corriente que contribuirá a la recuperación de nuestra economía, a mejorar la calidad de vida en nuestros hogares y trabajar en los retos que nos plantea el cambio climático”, afirma Ramón Ros.


Pero además, este boom rehabilitador anticipa la creación de puestos de trabajo estables y de calidad que intervendrán en el parque existente ineficiente, aproximadamente el 75%, construido antes de la normativa energética de los distintos países de la Unión. “Los promotores de esta interesante iniciativa nos han trasladado que, pese a los grandes retos a los que nos enfrentamos en materia de rehabilitación, las universidades europeas todavía contemplan esta actividad como una disciplina marginal. En Ursa estamos encantados de poder colaborar a la creación de este nuevo perfil profesional que tanto peso tendrá en nuestro sector”, afirma el director general de Ursa.


Además de definir el perfil profesional de experto en rehabilitación de edificios, Smart Rehabilitation 3.0 pretende desarrollar unos currículos homogéneos, validados a nivel europeo, en el marco de la educación superior e incorporar la tecnología digital en la etapa formativa con MOOCs (cursos en línea masivos y gratuitos) especializados en rehabilitación, en la educación superior y de postgrado.


Otros objetivos son la creación de una base de datos, con información organizada y de calidad, en los diferentes países europeos, sobre materiales, tecnologías y experiencias innovadoras en rehabilitación y restauración y facilitar la redacción de proyectos de calidad integrados en la realidad económica, social y cultural de su entorno.


Por último, esta iniciativa europea, en la que colaboran universidades de Cataluña, Palermo (Italia), Kaunas (Lituania) y Chipre junto a prestigiosas organizaciones europeas como AEEBC y Cesie, mejorará las oportunidades y empleabilidad de los profesionales con mayor movilidad a nivel europeo.


Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA