Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Y un 7,5 % respecto a 2019, según el último Informe de Coyuntura Económica de Cepco

Las exportaciones de materiales de construcción crecen un 31,4% durante los cinco primeros meses del año respecto a 2020

Cepco junio2021
Exportaciones materiales y productos para la construcción. 2001-2021. Fuente://Informe Coyuntura Cepco, julio 2021
|

Las exportaciones de materiales de construcción, durante los cinco primeros meses del año, crecieron un 31,4% respecto al mismo periodo de 2020 y un 7,15% respecto a 2019. En términos interanuales, esta tasa es del 11,3%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco). 


Respecto a las cifras de empleo de este subsector, el texto apunta que, ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de junio, con 3.614.339 de parados, la industria española arroja una cifra de 286.139 desempleados, de los cuales 34.645 corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción.


Estas cifras representan un descenso del 3,5% respecto al mes anterior, una variación interanual del -15,7%6.449 parados menos que en junio de 2020, el 1% respecto el total de la actividad económica española y el 12% del paro total de la industria. Cabe destacar que la tasa de paro del sector en el segundo trimestre del año alcanza el 9,8%, “recuperando unos 14.000 ocupados respecto al trimestre anterior; sin embargo, aún no se han recuperado los puestos de trabajo prepandemia”.


Asimismo, el informe destaca que la compraventa de vivienda nueva supera las 46.400 unidades en los cinco primeros meses del año, un 41% más que en el mismo período del año anterior y un aumento del 15,1% en el interanual acumulado. En el primer cuatrimestre del año se han iniciado cerca de 33.000 viviendas, un 16,7% más que las iniciadas en el mismo periodo del año anterior.


Índice de Producción Industrial

La variación mensual del Índice de Producción Industrial (IPI) entre los meses de mayo y abril de 2021, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del 4,3%. Esta tasa es 3,1 puntos superior a la observada en abril.


Por sectores, Bienes de consumo duradero (12,7%) presenta tasa mensual positiva. Por el contrario, Bienes de consumo no duradero (−6,1%), Bienes de equipo (−0,5%) y Energía (−0,3%) registran tasas mensuales negativas.


El Índice de Producción Industrial corregido de efectos estacionales y de calendario presenta en mayo una variación del 26% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es 22,2 puntos inferior a la registrada en abril. La serie original del IPI experimenta una variación anual del 28,2%. Esta tasa es 22,0 puntos inferior a la del mes de abril.


Consumo de prefabricados de hormigón (1T-2021)

Atendiendo a los últimos datos publicados por la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (Andece), que realiza un seguimiento del consumo de prefabricados de hormigón en España, son las comunidades autónomas de Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Galicia, Extremadura y Canarias las que mejor evolucionan en datos de consumo en este año en curso, tanto respecto a 2020 como respecto a 2019. 

Andece prefabricados

Frente a estos favorables datos, hay comunidades autónomas que salen peor paradas y que registran un descenso en prefabricación en hormigón, tanto si se compara la evolución frente al año 2020 como si la comparación se hace frente al año 2019. Esto es así en Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, La Rioja, Madrid y País Vasco. El resto de comunidades autónomas presentan una tendencia desigual por trimestres al comparar los datos de 2021 con los datos de 2020 y con los datos de 2019: Asturias, Cataluña, Castilla y León y Navarra.


Consumo de cemento (junio 2021)

El consumo de cemento ha crecido un 17,3% durante el primer semestre del año, hasta alcanzar las 7.309.916 toneladas, 1.078.205 t más que en el mismo período de 2020, según los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. Entre enero y junio se ha reducido también el diferencial con el mismo período de 2019, aunque el sector cierra el ecuador del año aún por debajo (-1,4%) de los niveles de consumo prepandemia. Este diferencial se ha reducido, en gran medida, gracias a la buena evolución de junio, con el consumo más alto para este mes desde 2011.


El pasado mes se consumieron en España 1.389.619 toneladas de cemento, un 4,7% más que en 2020 y un 9,3% por encima de los valores de junio de 2019. El mes de junio de 2020 marcó el inicio generalizado de la desescalada, con la entrada paulatina de la mayoría de CCAA en las fases I, II y III de apertura; siendo este mes el último por las limitaciones de actividad y movilidad del confinamiento en la comparativa. 


En ese sentido, Oficemen espera poder hacer una previsión fiable del sector para 2021 en septiembre, cuando estén disponibles los datos de julio y agosto, ya excluidos de restricciones. No obstante, la evolución actual hace prever un resultado para el cierre de este año más optimista del que esta organización señaló en enero. Los datos de año móvil (julio’20 / junio’21) arrojan también un diferencial positivo del 7,1%, con un crecimiento de más de 950.000 t respecto al período precedente


Las exportaciones han moderado su ritmo de crecimiento en el acumulado del primer semestre hasta el 35,9%, 2,3 puntos porcentuales menos que el alcanzado durante los cinco primeros meses del año, y todo ello a pesar del crecimiento experimentado en junio de un 23,5%, con 684.266 t exportadas. En el acumulado anual ya se alcanzan los 3,8 millones de toneladas y en el cómputo de los últimos 12 meses la cifra asciende a 7,1 millones de toneladas.


Producción de hormigón (1T-2021)

La producción de hormigón preparado creció en 327.500 metros cúbicos en los primeros tres meses del año, lo que representa un crecimiento del 6% respecto al mismo periodo del año anterior. Ambos trimestres han estado condicionados por circunstancias negativas, ya sea por los efectos de la pandemia y la paralización de la actividad durante el estado de alarma de 2020, o por los efectos del temporal Filomena durante enero de 2021. El dato destaca especialmente si se compara con la caída del 15,5% experimentada en el principio de 2020 frente al 2019. 


Anefhop 2


Según explican desde la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), todavía no se han recuperado los niveles de producción preCovid, en parte debido a que los primeros meses de 2019 tuvieron una demanda excepcionalmente alta; la mayor desde 2011. No obstante, se podrían recuperar los niveles de producción de 2019 a lo largo de 2022. Según los últimos datos obtenidos de la producción de cemento y hormigón, las mejoras en las previsiones de crecimiento del PIB y el incremento del consumo señalan que la situación del sector se está consolidando tras la crisis vivida en 2020”. 


En este cálculo se tienen en cuenta las ayudas provenientes de los fondos europeos, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española. En opinión de Anefhop, “aunque llevará un tiempo materializarlo, esas cantidades repercutirán de forma positiva en el sector y afianzarán su crecimiento a medio y largo plazo, al inyectar liquidez en las empresas constructoras a través de la iniciativa pública y privada”.


Comentarios

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA