Egis, especialista en ingeniería, arquitectura, consultoría, mantenimiento y operación, ha anunciado la adquisición de Fenwick Iribarren Architects (FIA), fundado por los arquitectos Mark Fenwick y Javier Iribarren, reconocidos por realizar el diseño del innovador estadio desmontable 974. Esta adquisición estratégica refuerza la posición y la ambición de la marca con el mundo del deporte y el entretenimiento, a través de la consultoría y el diseño para futuros grandes eventos deportivos mundiales.
FIA, con sede en Madrid y fundado en 1990, está especializado en el diseño, rehabilitación, consultoría y arquitectura deportiva y de eventos. FIA cuenta con una gran trayectoria, gracias a su innovador enfoque del diseño con bajas emisiones de carbono y la creación de estadios emblemáticos, lo que lo ha convertido en un diseñador de referencia para la UEFA.
Por su parte, Egis cuenta con una amplia experiencia en infraestructuras deportivas a nivel internacional y ha realizado más de 1.000.000 de asientos en instalaciones deportivas, como el Stade Vélodrome de Marsella (Francia) o el Complejo Deportivo Paul Biya de Olembe (Camerún).
Esta adquisición por parte de Egis en España no sólo le permitirá ampliar su cartera de servicios y ofrecer a sus clientes soluciones integrales en el sector deportivo, sino que también reforzará su presencia en Europa y en todo el mundo, creando sinergias con las competencias del Grupo Egis y la línea de Arquitectura de Egis.
FIA es una de las principales empresas de diseño de estadios del mundo, con más de 40 premios en su haber. El estudio diseñó y construyó tres de los ocho estadios de Qatar 2022, un hito para cualquier estudio de arquitectura en una competición de esta envergadura.
Con más de 20 años de experiencia en arquitectura deportiva, su experiencia llevó a la creación del estadio más innovador jamás construido para una Copa del Mundo: la primera estructura desmontable, hecha de contenedores de transporte reutilizables, el Stadium 974, así como el primer sistema de refrigeración en un estadio al aire libre, en el Education City Stadium.
Mark Fenwick y Javier Iribarren, socios principales de FIA, han afirmado: “Unirnos al Grupo Egis y a su línea de arquitectura es una gran oportunidad para llevar nuestra empresa al siguiente nivel y desarrollar el potencial de nuestros equipos en sinergia con las capacidades técnicas de Egis y sus estudios de arquitectura, especialmente en el mundo del deporte con un enfoque sostenible, una visión compartida por ambas empresas”.
“Estamos encantados de dar la bienvenida a FIA a la línea de arquitectura de Egis. Su extraordinario talento, mentalidad innovadora y compromiso con la excelencia y la sostenibilidad se alinean perfectamente con nuestros objetivos. Estamos deseando trabajar juntos para ofrecer instalaciones deportivas inspiradoras y vanguardistas alrededor del mundo que mejoren la experiencia del atleta y del aficionado”, ha declarado Thomas Salvant, director de Energía y Ciudades Sostenibles de Egis.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios