Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Hasta alcanzar las 7.309.916 t, según los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento

El consumo de cemento crece un 17,3% en el primer semestre

Cemento oficemen
|

El consumo de cemento ha crecido un 17,3% durante el primer semestre del año, hasta alcanzar las 7.309.916 toneladas, 1.078.205 t más que en el mismo período de 2020, según los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. Entre enero y junio se ha reducido también el diferencial con el mismo período de 2019, aunque el sector cierra el ecuador del año aún por debajo (-1,4%) de los niveles de consumo prepandemia.


Este diferencial se ha reducido, en gran medida, gracias a la buena evolución de junio, con el consumo más alto para este mes desde 2011. El pasado mes se consumieron en España 1.389.619 toneladas de cemento, un 4,7% más que en 2020 y un 9,3% por encima de los valores de junio de 2019.


Estadistica cemento1


“Debemos recordar que el mes de junio de 2020 marcó el inicio generalizado de la desescalada, con la entrada paulatina de la mayoría de CCAA en las fases I, II y III de apertura. Es, por lo tanto, el último mes afectado por las limitaciones de actividad y movilidad del confinamiento en la comparativa. Esperamos, como ya indicamos en notas anteriores, poder hacer una previsión fiable del sector para 2021 en septiembre, cuando contaremos con los datos de julio y agosto, ya excluidos de restricciones. No obstante, la evolución actual y los indicadores económicos a los que tenemos acceso nos hacen prever un resultado para el cierre de este año más optimista del que vaticinamos en enero, al hacer balance de 2020”, explica el presidente de Oficemen, Víctor García Brosa.


Los datos de año móvil (julio’20 / junio’21) arrojan también un diferencial positivo del 7,1%, con un crecimiento de más de 950.000 t respecto al período precedente.

Estadistica cemento2


Exportaciones, menor ritmo de crecimiento 

Las exportaciones han moderado su ritmo de crecimiento en el acumulado del primer semestre hasta el 35,9%, 2,3 puntos porcentuales menos que el alcanzado durante los cinco primeros meses del año, y todo ello a pesar del crecimiento experimentado en junio de un 23,5%, con 684.266 t exportadas. En el acumulado anual ya se alcanzan los 3,8 millones de toneladas y en el cómputo de los últimos 12 meses la cifra asciende a 7,1 millones de toneladas.


“Aunque celebramos la recuperación de las exportaciones, tras la caída por debajo de los seis millones en 2020, lo cierto es que, a nuestro juicio, la inestabilidad de los mercados internacionales por la incidencia de la pandemia continúa siendo el componente exógeno que marca esta evolución en positivo. Desgraciadamente, si no se toman medidas, cuando se estabilice la situación a escala internacional, los elevados costes eléctricos y de emisiones de CO2 que soporta actualmente la industria cementera española incidirán de nuevo negativamente en nuestra balanza comercial”, explica García Brosa.


A día de hoy, en la media acumulada, el precio eléctrico en nuestro país es de 64,9 €/kWh frente a los 34,9 € de 2020, o los 57,4 € de 2019. Por otro lado, el precio de derechos de emisión de CO2 se ha duplicado en un año, alcanzando los 52,78 €/t de media en junio de 2021, frente a los 23,33 €/t de junio de 2020.   



Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA