Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Por la Asamblea de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), celebrada en Río de Janeiro

Barcelona, elegida Capital Mundial de la Arquitectura 2026

Barcelona capitalmundial
La candidatura de Barcelona se ha impuesto con 147 votos a la de Pekín en la Asamblea General de la UIA, celebrada en Río de Janeiro (Brasil). Foto://Pixabay
|

La Asamblea de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), celebrada este miércoles, 28 de julio, en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil), ha elegido por amplia mayoría la ciudad de Barcelona para ser Capital Mundial de la Arquitectura UIA-Unesco en el año 2026 y acoger el Congreso Mundial de la UIA. Barcelona competía con una única rival, la ciudad china de Pekín, y sucederá a la ciudad de Copenhague, que acoge el congreso del año 2023.


La candidatura de Barcelona como Capital Mundial de la Arquitectura ha sido impulsada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) en colaboración con el Ayuntamiento de la Ciudad Condal, la Generalitat de Cataluña, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (Coac).


De este modo, “la ciudad se convertirá en sede del congreso de arquitectura más importante del sector, una cita que servirá para poner de relieve el papel de la arquitectura y el urbanismo en la configuración del modelo de ciudad y en los proyectos que se están desarrollando hoy en día para hacer frente a los retos urbanos contemporáneos”, señalan.


Además del Congreso de la UIA, que coordinará el Coac con el apoyo del CSCAE, en 2026 se prevé organizar eventos culturales multidisciplinares alrededor del eje de la arquitectura y el urbanismo a lo largo de todo ese año en Barcelona para hacer llegar la importancia y valor de la arquitectura y el urbanismo a toda la ciudadanía, en colaboración con otros países, “por lo que Barcelona se posicionará como una ciudad cultural de referencia, inclusiva, mediterránea, abierta al mundo y espejo para otras ciudades internacionales”, afirman los impulsores.


En cuanto a la designación de la ciudad, con motivo de la pandemia, la elección se ha tenido que hacer online, basada en un vídeo en el que se ejemplifican los valores sociales y culturales de la arquitectura de Barcelona.


Un congreso para ensayar el futuro

Barcelona es reconocida en todo el mundo por su arquitectura y por ser una ciudad diversa, cosmopolita, moderna, integradora de diferentes ideas y culturas. El congreso que tiene que celebrarse en 2026 quiere apelar precisamente a los valores de la arquitectura y el urbanismo como factores de calidad de vida, bienestar y sentido de pertenencia social y cultural, y la necesidad de hacerlos extensibles y relevantes a otros países como herramienta transformadora y de cambio social para avanzar hacia ciudades del futuro.


Así, y bajo el lema “One today, one tomorrow”, el congreso tomará como ejemplo la relación de la ciudad y su arquitectura para debatir sobre un futuro viable y sostenible. Un análisis del actual contexto social, medioambiental y económico que ayude a plantear cuáles son los retos de la arquitectura y definir los instrumentos para alcanzarlos.


Los congresos de la UIA se celebran desde el año 1948 y, en cada ocasión, su objetivo es abordar los retos que afronta la sociedad desde el conocimiento riguroso que aportan los profesionales de la arquitectura.


Barcelona ya acogió, en 1996, el Congreso Mundial con el título “Presente y futuros: arquitectura en las ciudades”, con un éxito rotundo de público e impacto internacional. Exactamente 30 años después, la celebración de la Capitalidad Mundial de la Arquitectura supone la oportunidad de dar forma a un nuevo evento de repercusión internacional, concebido como un espacio de debate del que surjan propuestas concretas para mejorar la calidad urbana de la ciudad y, por extensión, la calidad de vida de su ciudadanía.


En enero de 2020, Barcelona fue nombrada oficialmente por la UIA como ciudad candidata con una única rival, la ciudad china de Pekín.

 

Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA