Sika participará en Rebuild 2021, que se celebrará en Ifema, el recinto ferial de Madrid, entre los próximos días 21 y 23 de septiembre. La compañía referente en la fabricación de soluciones para la construcción estará presente como Event Partner y ha querido dar su apoyo a la feria, una de las primeras que se celebrará de forma presencial y que marca la vuelta a la normalidad de este tipo de encuentros para profesionales tras los retrasos y anulaciones provocados por la pandemia de la Covid-19.
“La compañía no solo apuesta por Rebuild por los excelentes resultados logrados hasta la fecha. Además, queremos contribuir a que tanto el sector como la economía dé pasos firmes hacia su recuperación, y la celebración de este tipo de encuentros es importante para conseguirlo”, asegura la responsable de Marketing y Comunicación de Sika, Vanessa Álvarez.
De hecho, Sika va a ser la única empresa fabricante que participará en el panel inicial de Rebuild. En este panel sobre las Perspectivas Tangibles para el sector, se abordarán temas de candente interés como las claves para consolidar la sostenibilidad como herramienta de futuro de la edificación, cómo reconvertir el sector hacia la industrialización o las claves del sector Aeco (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones) para los próximos años.
Sika, que prestará su nombre al auditorio principal del evento al que patrocinará, presentará al sector su nuevo servicio integral para prescriptores, Klave by Sika, de reciente creación y explicará sus ventajas a todos los agentes que asistan al evento. Este servicio ofrece asesoramiento directo para la puesta en marcha de proyectos en todas las áreas (edificación residencial y no residencial, industrial, obra civil, etc.).
Pero la participación de Sika no se va a limitar a estos actos. De la mano de Ávit-a, el sistema integral de construcción industrializada del Grupo Avintia del que Sika es partner, participará en otra serie de actividades que van a poner el foco en la construcción industrializada.
Rebuild 2021 tiene como principal objetivo el impulso de la transformación de la edificación a través de tres ejes: la construcción industrializada, la digitalización, la sostenibilidad de los nuevos materiales y la descarbonización del sector.
La feria también acogerá el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, donde más de 260 expertos presentarán y debatirán sobre los modelos constructivos y los proyectos más innovadores de cada segmento de la industria, representando a todas las disciplinas implicadas en el sector.
La participación de Sika se completa con una breve presentación comercial en el auditorio central en la que se mostrará al profesional las soluciones y sistemas más innovadores de la compañía.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios