Comienza la cuenta atrás para la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), una cita convocada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, que situará la arquitectura y el urbanismo en el centro de la agenda cultural de este verano bajo el lema ‘España Vacía, España Llena. Estrategias de conciliación’.
El lunes 28 de junio, el Pabellón de Mies Van der Rohe y Lilly Reich, en Barcelona, dará la bienvenida a una exposición que podrá disfrutarse en esta sede hasta el 16 de septiembre. Por su parte, el 2 de julio tendrá lugar el pistoletazo de salida de la XV BEAU en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, donde permanecerá hasta el 10 de octubre.
Además de conocer de cerca todos los detalles de esta edición, ambas presentaciones servirán para anunciar los premiados de las diferentes convocatorias que han concurrido a esta edición: ‘Panorama de Obras de Arquitectura y Urbanismo’, en Barcelona; y ‘Muestra de Investigación’, ‘Muestra de Proyectos de Fin de Carrera’ y ‘Muestra de Fotografía’, en Valladolid.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios