Quilosa Selena Iberia, referente nacional en la fabricación y comercialización de selladores profesionales para la construcción, incorpora a su portfolio una innovadora fórmula de PU certificada para el contacto con agua potable: Sintex PU DW Agua Potable.
Certificado bajo la norma UNE-EN 12873-2:2005 - RD 140/2003, el nuevo Sintex PU DW Agua Potable es conforme con todos los requisitos establecidos en este real decreto, modificado según RD 314/2016 y RD 902/2018, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.
Como recuerdan fuentes de la empresa, el agua dulce líquida, es decir, aquella de la cual el hombre teóricamente dispone para satisfacer todas sus necesidades (supervivencia, agricultura, industria y servicios) supone solo un 1% del agua presente en el planeta y, por tanto, se considera un bien escaso. El agua potable almacenada en depósitos y canalizada hasta su uso debe mantenerse en contenedores y depósitos estancos y protegidos del exterior para evitar su pérdida o contaminación.
Para dar respuesta a esta necesidad de mercado, Quilosa ha desarrollado su sellador Sintex PU DW Agua Potable, recomendado para el sellado de tanques de almacenamiento de agua potable, así como reparaciones de pozos y aljibes ya existentes. “La nueva fórmula es capaz de satisfacer todas las necesidades y requerimientos que este tipo de aplicaciones demandan, ya que en el caso particular de selladores en contacto con el agua potable, los selladores deben garantizar todos los requisitos de higiene”, apuntan.
Si hablamos de características técnicas, PU DW es un sellador con una elongación a rotura por encima del 700%, capaz de soportar movimientos de junta en servicio hasta un 25%, muy rápido en su curado y resistencias a tracción hasta 3.5 MPa.
Sus principales aplicaciones se definen en:
• Sellado de juntas y grietas en contacto permanente con agua potable, en depósitos, depuradoras, canales, aljibes, etc.
• Juntas de dilatación y diferentes elementos de construcción en general: pavimentos, hormigón, mortero, albañilería tradicional, etc.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios