La inauguración del nuevo laboratorio de ensayos de la fábrica de Montilla en Córdoba de CIAT tuvo lugar el pasado 1 de junio. Didier Genois, vicepresidente y director general de Europa, y Nicolás Chouteau, director de Operaciones de Europa, inauguraban las nuevas instalaciones acompañados por el alcalde de la ciudad y el Comité de Dirección de la planta.
El proyecto, que comenzó en 2019 y en el que han participado el equipo de ingeniería y especialmente de laboratorio, liderado por Raúl Tubío, director de Ingeniería, culmina con un “laboratorio pionero en Europa para equipos autónomos aire-aire y especialmente para rooftops, con posibilidad de ensayar equipos hasta 280 kW, bajo las condiciones climáticas más severas desde -15 ºC a +52 ºC y listo para el desafío de los nuevos refrigerantes. Con un sistema de monitorización y sensores de última generación”, según explican fuentes de la empresa.
Asimismo, estas instalaciones permitirán ensayos de equipos especiales, a los que los clientes podrán acceder y presenciarlos. “Ello supone un desarrollo a la medida de los requerimientos del cliente con la máxima fiabilidad, incluso para trabajar con condiciones extremas o con las opciones más específicas”, añaden.
Estas nuevas instalaciones han supuesto una inversión de 1,5M€, alcanzando un total de 5,3M€ de inversiones en modernización y ampliación durante 2020 en la fábrica de Montilla, que actualmente cuenta con un total de 529 empleados.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios