La inauguración del nuevo laboratorio de ensayos de la fábrica de Montilla en Córdoba de CIAT tuvo lugar el pasado 1 de junio. Didier Genois, vicepresidente y director general de Europa, y Nicolás Chouteau, director de Operaciones de Europa, inauguraban las nuevas instalaciones acompañados por el alcalde de la ciudad y el Comité de Dirección de la planta.
El proyecto, que comenzó en 2019 y en el que han participado el equipo de ingeniería y especialmente de laboratorio, liderado por Raúl Tubío, director de Ingeniería, culmina con un “laboratorio pionero en Europa para equipos autónomos aire-aire y especialmente para rooftops, con posibilidad de ensayar equipos hasta 280 kW, bajo las condiciones climáticas más severas desde -15 ºC a +52 ºC y listo para el desafío de los nuevos refrigerantes. Con un sistema de monitorización y sensores de última generación”, según explican fuentes de la empresa.
Asimismo, estas instalaciones permitirán ensayos de equipos especiales, a los que los clientes podrán acceder y presenciarlos. “Ello supone un desarrollo a la medida de los requerimientos del cliente con la máxima fiabilidad, incluso para trabajar con condiciones extremas o con las opciones más específicas”, añaden.
Estas nuevas instalaciones han supuesto una inversión de 1,5M€, alcanzando un total de 5,3M€ de inversiones en modernización y ampliación durante 2020 en la fábrica de Montilla, que actualmente cuenta con un total de 529 empleados.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios