Fundación Once y la Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda) se han unido en la necesidad de conseguir que la accesibilidad de los edificios sea una realidad para todas las personas.
Ambas entidades consideran que es prioritario para España que se puedan conceder subvenciones a las comunidades de propietarios para la eliminación de barreras arquitectónicas a través de los fondos europeos de recuperación (Next Generation EU) a los que España tendrá acceso mediante el Plan de Recuperación y Resiliencia (MRR).
En España hay 2,5 millones de personas con movilidad reducida, de las que 100.000 nunca o casi nunca salen de sus domicilios. Feeda lleva representando el sector de la elevación en España más de 46 años y uno de sus pilares fundamentales ha sido siempre la accesibilidad y, en particular, intentar reducir la cifra de más de un millón de edificios que carecen de ascensor.
La gran mayoría de estas construcciones son comunidades de vecinos que se constituyeron en los años 50 y 60 por jóvenes que hoy son personas mayores de entre 70 y 90 años. “Lo que en aquel momento no tenía importancia ahora se ha convertido en un grave problema de accesibilidad por el que muchas personas no pueden salir de sus casas, que son como sus propias cárceles. El 18% de los edificios habitados por personas con movilidad reducida carecen de ascensor”, afirman.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios