Por cuarto mes consecutivo, la construcción registra incrementos en sus datos de afiliación. El número de afiliados medios del sector en el Régimen General aumentó en el mes de mayo un 1,6%, alcanzando las 899.695 personas, según apunta el Barómetro del Observatorio Industrial de la Construcción, con los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Como ocurrió en el mes anterior, la construcción vuelve a liderar el ranking de creación de empleo de todas las actividades económicas, ya que en los últimos 12 meses suma a sus filas a cerca de 900.000 afiliados, un 12,19% más que en mayo del pasado año, en plena crisis del Covid-19.
Por actividad económica, en el Régimen General, la construcción de edificios registra el mayor aumento de afiliados respecto al mes de abril (1,9%) y también el mayor crecimiento en la comparación interanual (12,8%). Respecto al Régimen de Autónomos, la afiliación se sitúa en las 397.465 personas, experimentando una ligera subida mensual (0,5%) y registrando un aumento del 3,9 % en términos anuales.
Reacciones de los agentes sociales
Ante las cifras de empleo publicadas este miércoles, 2 de junio, por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los máximos representantes de la patronal y los sindicatos de la construcción -el presidente de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén; el secretario general CCOO del Hábitat, Vicente Sánchez Jiménez, y el secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas Cancho- han calificado de “positivos los datos de empleo en el sector”, al tiempo que recuerdan que “esta tendencia positiva tiene prevista una continuidad cuando se aprueben los planes procedentes de los fondos europeos Next Generation, en los que la construcción tiene un papel predominante”.
“El sector está demandado hoy por hoy mano de obra cualificada para trabajar a pie de obra y estamos haciendo un llamamiento a las trabajadoras y los trabajadores de otros sectores y, en especial, a los jóvenes, para que se unan a un sector con futuro”, han manifestado los agentes sociales.
El número de personas desempleadas disminuye en todos los sectores en el mes de mayo. En Servicios desciende en 93.327 personas (-3,39 %); en Industria baja en 9.403 (-3,05 %); En Agricultura cae en 9.155 (-4,78 %) y en Construcción baja en 8.149 (-2,71 %).
Por otro lado, en el mes de mayo se contabilizan un total de 2.553 empresas y 5.850 trabajadores afectados por Erte, los que supone una bajada del 9,4% y 13,4%, respectivamente, en comparación con el pasado mes de abril. Hay que destacar que, en la actualidad, tan solo el 1% de los trabajadores en situación de Erte de todo el conjunto de la economía pertenecen al sector de la construcción.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios