Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con cerca de 100.000 afiliados más en el Régimen General

La construcción vuelve a liderar el ranking de creación de empleo en el último año

Flc afiliados
Como ocurrió en el mes anterior, la construcción vuelve a liderar el ranking de creación de empleo de todas las actividades económicas.
|

Por cuarto mes consecutivo, la construcción registra incrementos en sus datos de afiliación. El número de afiliados medios del sector en el Régimen General aumentó en el mes de mayo un 1,6%, alcanzando las 899.695 personas, según apunta el Barómetro del Observatorio Industrial de la Construcción, con los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.


Como ocurrió en el mes anterior, la construcción vuelve a liderar el ranking de creación de empleo de todas las actividades económicas, ya que en los últimos 12 meses suma a sus filas a cerca de 900.000 afiliados, un 12,19% más que en mayo del pasado año, en plena crisis del Covid-19.


Por actividad económica, en el Régimen General, la construcción de edificios registra el mayor aumento de afiliados respecto al mes de abril (1,9%) y también el mayor crecimiento en la comparación interanual (12,8%). Respecto al Régimen de Autónomos, la afiliación se sitúa en las 397.465 personas, experimentando una ligera subida mensual (0,5%) y registrando un aumento del 3,9 % en términos anuales.


Afiliacion ssocial

Reacciones de los agentes sociales

Ante las cifras de empleo publicadas este miércoles, 2 de junio, por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los máximos representantes de la patronal y los sindicatos de la construcción -el presidente de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén; el secretario general CCOO del Hábitat, Vicente Sánchez Jiménez, y el secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas Cancho- han calificado de “positivos los datos de empleo en el sector”, al tiempo que recuerdan que “esta tendencia positiva tiene prevista una continuidad cuando se aprueben los planes procedentes de los fondos europeos Next Generation, en los que la construcción tiene un papel predominante”.


“El sector está demandado hoy por hoy mano de obra cualificada para trabajar a pie de obra y estamos haciendo un llamamiento a las trabajadoras y los trabajadores de otros sectores y, en especial, a los jóvenes, para que se unan a un sector con futuro”, han manifestado los agentes sociales.


Datos de desempleo y Ertes

El número de personas desempleadas disminuye en todos los sectores en el mes de mayo. En Servicios desciende en 93.327 personas (-3,39 %); en Industria baja en 9.403 (-3,05 %); En Agricultura cae en 9.155 (-4,78 %) y en Construcción baja en 8.149 (-2,71 %).


Por otro lado, en el mes de mayo se contabilizan un total de 2.553 empresas y 5.850 trabajadores afectados por Erte, los que supone una bajada del 9,4% y 13,4%, respectivamente, en comparación con el pasado mes de abril. Hay que destacar que, en la actualidad, tan solo el 1% de los trabajadores en situación de Erte de todo el conjunto de la economía pertenecen al sector de la construcción.

Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA