Fundación Once inicia este lunes, 17 de mayo, la apertura de la Madrid Accesibility Week (MAW), una iniciativa del Máster Online en Accesibilidad para Smart City, desarrollado por la Universidad de Jaén en colaboración con esta fundación, que tiene lugar en la capital hasta el próximo viernes, 21 de mayo.
La MAW o Semana Internacional de la Accesibilidad, bajo el lema ‘Nuevos modelos de ciudad y vivienda centrados en la persona’, comenzará el lunes, a partir de las 16.00 horas, con distintos talleres de trabajo por grupos que abordarán la ‘Accesibilidad y la Felicidad como mecanismos de mejora de la salud mental’.
En la jornada del martes 18, Fundación Once y el Real Patronato sobre Discapacidad presentarán la actividad conjunta que llevan a cabo para el desarrollo del Programa de Accesibilidad Universal para las Personas con Discapacidad en España. Participarán en el evento. Teresa Palahí, secretaria general de Fundación Once; Jesús Martín, director del Real Patronato sobre Discapacidad y director general de Políticas de Discapacidad; Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación Once, y Mª Teresa Fernández Campillo, consejera técnica del Real Patronato sobre Discapacidad.
Ya el miércoles se darán a conocer cinco casos de éxito sobre ‘Nuevos modelos de ciudad y vivienda centrados en la persona’. El día concluirá con la cata a ciegas ‘El oro líquido que nos une’, una experiencia sensorial para los alumnos del máster.
El jueves tendrá lugar una jornada de presentación de novedades en el ámbito normativo con la accesibilidad en las ciudades y destinos turísticos a cargo de Fernando Machicado, responsable de Organizaciones e Instituciones de UNE. También se darán a conocer los resultados del Observatorio de Accesibilidad en Municipios con la presentación del estudio por parte de Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación Once.
La presentación de esta jornada contará con la participación de José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación Once; Carlos Daniel Casares Díaz, secretario general de la Femp; Javier García Díaz, director general de UNE; Pilar Villarino, directora ejecutiva del Cermi; y Mª Teresa Fernández Campillo, consejera técnica del Real Patronato sobre Discapacidad.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios