Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los aparejadores de Madrid y habitissimo se alían para impulsar la digitalización

Aparejadores habitissimo
Jesús Paños Arroyo, presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, junto a Carlos Sanz, director general de habitissimo.
|

El Colegio de Aparejadores de Madridhabitissimo, plataforma digital para la mejora del hogar, han suscrito un convenio de colaboración por el que trabajarán conjuntamente para dotar de recursos y prestaciones que impulsen el desarrollo digital de los colegiados de la institución madrileña.


Esta alianza supone un paso más en la estrategia de ambas entidades para promover la digitalización del sector de la construcción, tradicionalmente muy rezagado en este proceso de transformación.


El colegio, precursor de la digitalización del colectivo, lleva años trabajando en esta línea con proyectos de formación y divulgación de herramientas clave. Según su director gerente, Luis Gil-Delgado, “este convenio refuerza una de las apuestas estratégicas del colegio, iniciada hace años con nuestros programas de formación en Building Information Modeling (BIM) y que ha tenido continuidad con su nuevo portal de trámites digitales, la incorporación de la tecnología blockchain en su gestión interna y las sucesivas actualizaciones de APParejadores, nuestra aplicación para dispositivos móviles”. 


El Colegio de Aparejadores de Madrid agrupa a los profesionales de este sector de toda la región, velando por sus derechos e intereses, al tiempo que ofrece al ciudadano servicios de interés como la búsqueda de arquitectos técnicos y aparejadores cualificados o el asesoramiento en temas relativos a la eficiencia energética o las inspecciones técnicas de edificios, entre otros.


habitissimo, la plataforma del sector de la reforma y reparación que ayuda a las personas que precisan mejorar su hogar a encontrar a los mejores profesionales para confiarles el trabajo, indica en su Informe Anual sobre la Reforma 2020 cómo el usuario final cada vez más busca la incorporación del técnico en sus intervenciones de reforma. 


En este sentido, las solicitudes de proyecto y obras de reforma han crecido un 82%. Una gran oportunidad para los perfiles técnicos en el sector de la reforma y la rehabilitación y es que, según dicho informe, el 61% de los profesionales encuestados obtiene más del 20% de sus ingresos de clientes digitales.


Prestaciones y servicios específicos

Con este acuerdo, el colegio y habitissimo trabajarán mano a mano para ofrecer prestaciones y servicios específicos a los colegiados que optimicen su acceso al cliente digital y también fomenten su reconocimiento como profesionales avalados y con las garantías que

ofrece el estar colegiado como ejerciente en la profesión.


Para el director general de habitissimo, Carlos Sanz, “aunque la construcción es uno de los sectores económicos del país que continúa registrando uno de los peores índices de digitalización, la pandemia ha supuesto sin duda un gran impulso, pues la urgencia del día a día ha hecho que las empresas tengan que asumir más deprisa el proceso de transformación hacia la Construcción 4.0. Por ese motivo, estas alianzas son más necesarias que nunca para apoyar al tejido empresarial a no quedarse atrás”.   


Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA