La actividad de Conaif en 2020, mediatizada en gran parte por las medidas de confinamiento, el estado de alarma y las restricciones por el coronavirus no quedó, sin embargo, disminuida por este motivo; es más, creció en líneas generales respecto a ejercicios anteriores al poner en marcha nuevas iniciativas y servicios.
Solo durante el período de confinamiento, Conaif envió 153 circulares informativas a las asociaciones miembros, 15 notas de prensa y dos comunicados a los medios de comunicación, 102 cartas a los ministerios y otras instituciones del Estado, y atendió, asimismo, 108 consultas formuladas por instaladores y asociaciones, relacionadas principalmente con los efectos de la pandemia en las empresas.
En materia formativa merece ser destacado, por los resultados logrados y la gran acogida que tuvo en el colectivo, el ciclo de jornadas técnicas organizadas por Conaif, Vaillant y Saunier Duval por toda España para informar de las novedades del RSIF
Como resumen del año entero cabe señalar que desde Conaif se atendieron más de 400 consultas técnicas, jurídicas, de formación y subvenciones; se enviaron 266 circulares informativas a las asociaciones confederadas, se organizaron 10 foros y eventos para instaladores, la mayor parte de ellos on line; se realizaron más de 160 cursos sobre Prevención de Riesgos Laborales y, a través de las 27 notas de prensa enviadas, se lograron numerosos impactos en los medios on line e impresos.
Como hechos destacados del año pasado, la Memoria de actividades cita, entre otros, la puesta en marcha del proyecto de digitalización para empresas instaladoras y sus asociaciones; la constitución de Conaif Energía como marca para la comercialización de luz y gas, la incorporación de Conaif a la Junta Directiva de la Asociación Española de Normalización (UNE) o el incremento de la representatividad a nivel nacional con la adhesión de nuevas asociaciones de instaladores: la Asociación de Instaladores Electricistas y Telecomunicaciones de Badajoz (Asinet), la Asociación Empresarial de Instaladores y Mantenedores de Álava (Afogasca) y la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia).
En materia formativa merece ser destacado, por los resultados logrados y la gran acogida que tuvo en el colectivo, el ciclo de jornadas técnicas organizadas por Conaif, Vaillant y Saunier Duval por toda España para informar a los instaladores de las novedades de la modificación del Reglamento del Frío (RSIF). Se celebraron en 30 asociaciones y gremios de Conaif con una asistencia total de 1.013 instaladores.
Otro evento reseñable del año fue Conéctate a Conaif 2020, el primer congreso on line para instaladores que, debido a los efectos del coronavirus, sustituyó al formato presencial del Congreso de Conaif. Tuvo 702 asistentes.
La memoria también recoge la importante actividad institucional desarrollada por Conaif ante organismos públicos y foros empresariales nacionales e internacionales, así como la decisiva participación en los procesos de elaboración de la normativa técnica del sector, al formar parte de los comités técnicos de normalización y certificación, de grupos de trabajo para la modificación normativa y presentar alegaciones a los proyectos reglamentarios que afectan a la actividad de las empresas instaladoras, entre ellos, los siguientes:
En cuanto a la certificación de instaladores (APMR, APMR-AD, RITE, Gas), actividad desarrollada a través de la sociedad conjunta Conaif-Sedigas Certificación, las cifras del año fueron igualmente notables: 73 convocatorias de examen, 557 técnicos examinados y un total acumulado de 6.031 certificados.
Por su parte, la entidad de certificación de Conaif, orientada hacia los técnicos que trabajan en los contratos de mantenimiento correctivo, preventivo de gas, electricidad y reparación de gama blanca de electrodomésticos, convocó 14 sesiones de examen para reacreditación del certificado técnico de Servigas y Servielectric con un total acumulado de 5.156 técnicos certificados.
En la parte de comunicación, las redes sociales registraron importantes incrementos de seguidores en comparación al año anterior. En Twitter, los dos perfiles de Conaif (@CONAIF y @mundoinstalador) consiguieron un total de 11.903 seguidores distintos y en Linkedin 6.097 contactos, un 11% más que en 2019.
Finalmente y respecto al peso de Conaif en el sector, cabe mencionar que cerró el año con 67 asociaciones, gremios y federaciones adheridas y 22.000 empresas instaladoras de toda España representadas, lo que la convierte en la principal patronal de instaladores en España.
La Memoria de actividades, disponible en formato digital en la web de Conaif, concluye con un listado actualizado de las asociaciones, gremios y federaciones de asociaciones de Conaif.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios