Un total de 1.013 instaladores de climatización y refrigeración han participado en las jornadas técnicas que Conaif, en colaboración con Vaillant Group (Saunier Duval y Vaillant), ha impartido por toda España con el objetivo de dar a conocer entre su colectivo de instaladores y asociaciones de instaladores confederadas las novedades de la modificación del Reglamento del Frío(RSIF).
El pasado 9 de enero se celebró la primera de ellas en Burgos (Asinbur). Después, alternando horarios de mañana y tarde, hubo 29 más en otras tantas ciudades: Albacete (Afoncalba-Feda), Alicante (Aefpa), Almería (Asinal), Badajoz (Aspremetal), Badalona (Aemifesa - Fegicat), Cáceres (Asemiet), Cádiz (Asimca-Femca), Córdoba (Aefico), Girona (Gremi de Girona), Granada (IG), Guipúzcoa (Instagi), Huesca (Apehim), Jaén (Fluegas), La Coruña (Agasca), La Rioja (Afoncagas), Las Palmas (Cafongas-Femepa), Lleida (El Gremi de Lleida), Madrid (Agremia), Málaga (Amaim), Pamplona (Anafonca), Palencia (Afocapa), Reus (Gremi del Baix Camp-Fegicat), Sevilla (Epyme), Soria (Ainfo), Tarragona, Santa Cruz de Tenerife (Apigaste-Femete), Toledo (Asetife), Valladolid (Avain-Incafo) y Zaragoza (Apefonca).
Aún quedan pendientes tres jornadas durante el mes de marzo en Cáceres (Asemicaf), Islas Baleares (Infocal) y Valencia (Aseif), que harán crecer el número de asistentes y con las que se pondrá punto final a esta acción formativa diseñada por Conaif tras la publicación del Real Decreto 552/2019.
Los contenidos del temario se centran en aquellas partes novedosas del Reglamento del Frío (RSIF) que más afectan a las empresas instaladoras de refrigeración y climatización, como éstas:
• Qué ha generado el cambio del RSIF.
• Ámbito de aplicación y entrada en vigor.
• Periodos transitorios para instalaciones existentes y empresas habilitadas.
• Nueva categoría de inflamabilidad 2L.
• Profesionales habilitados y nuevas vías de acceso.
• Ámbito de actuación, requisitos y obligaciones de las empresas frigoristas y empresas RITE.
• Comunicación de las instalaciones.
• Mantenimiento, revisiones e inspecciones de las instalaciones.
• Libro de registro.
• Consecuencias del Reglamento F-Gas.
• Refrigerantes A2L.
La directora general de Conaif, Ana María García Gascó, ha destacado el excelente trabajo realizado por los profesionales encargados de desarrollar dichas jornadas y presentar las novedades del reglamento: Alicia Huerga, responsable del Área Técnica de Conaif; y Gorka Goiri, director técnico Preventa y de Formación de Vaillant Group.
También ha resaltado el interés que esta iniciativa ha despertado entre los instaladores de frío y climatización, “cuya asistencia ha superado nuestras expectativas”. Y ha agradecido y puesto en valor el papel de los colaboradores asegurando que “esta acción no hubiera sido posible sin la colaboración de Saunier Duval, Vaillant y las 30 asociaciones de instaladores, gremios y federaciones de asociaciones de Conaif que han organizado dichas jornadas para sus instaladores asociados”.
Todos los asistentes a las jornadas recibieron un ejemplar de la 1ª edición del libro que contiene el nuevo Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas y sus Instrucciones Técnicas Complementarias, editado por Conaif y patrocinado por Vaillant y Saunier Duval.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios